
De la mano de
Top Slot, un Mercedes muy especial y auténtica
antesala del que sería el
Gullwing(Alas de Gaviota) civil serie W198. Por todos es conocido, que se trata de uno de los coches más cotizados por los coleccionistas 1/1, no es de extrañar cuando solo se
produjeron de la versión coupe alrededor de
1400 entre 1954 y 1957, y de los cuales 1100 fueron al mercado Americano, gracias al importador Max Hoffmann. Y es que fue este el gran impulsor de que se fabricara en serie, ya que la creación del
300 SL, en realidad estaba destinada exclusivamente a la competición, las siglas son claras,
Sportlich(Deportivo) y Leicht(Ligero). Sus puertas solicitado por Neubauer, que aprovecharía inteligentemente el vació en las normas de las carreras, serían suprimidas, para dar una mejor aerodinámica y reducir peso, con lo que simplemente crearían unas pequeñas escotillas que se abrían hacia arriba. Algo incomodo para su uso diario, por no hablar del gran calor que disipaba su motor. Aún así tuvo un indudable éxito, que completarían con la fabricación de la versión descapotable a partir de 1957, aunque deberíamos huir de encuadrar
nuestro protagonista a estas dos series, tiene aún más pedigree
es un auténtico y único W194, conocido como el
"El proyecto 11".
Mercedes 300 SL Prototype W194 - 1953
(Chasis número 194010 00011/53)

Y es que el ingeniero alemán
Rudolf Uhlenhaut's en 1953, después de haber creado el
Mercedes 300 SL para la competición
sobre 10 chasis, tuvo la misión de
crear una nueva evolución para continuar siendo imbatibles. Debemos recordar, que excepto en su estreno en la Mille Miglia solo por detrás de un Ferrari 250, todo fueron victorias con uno o más coches en el podio, Bern, Le Mans
(comentado aquí), Nürburgring, y la Panamericana
(comentado aquí), todas
en 1952. Toda la serie se había
realizado a mano, y excepto el chasis nº10, todos en su primera versión coupe, ya que para Nürburgring se recortaron las carrocerías 6,7 y 9, para convertirse en Spyders. Se
debía mejorar su potencia, su aerodinámica y agarre, y sobre todo reducir el
desgaste de neumáticos, algo que sobre todo sufrió John Fitch en la Panamericana
(comentado aquí).

Para ello, se
evolucionaría su motor 6 cilindros de 2.996 c.c, de 170 hp(México 180)
a 225 hp, esta vez sustituyendo sus 3 carburadores Solex, por
inyección directa Bosch, siendo el primer Mercedes en incorporar este sistema, y más tarde el primero en comercializarse con la versión de calle. Se
mejoraría el eje trasero para dar una mayor estabilidad, se pasaría a
tracción trasera para tener una mejor distribución de pesos, se
recortaría el chasis 120 mm de ancho y 100mm de largo para evitar una sobre carga en los ejes tanto con el depósito lleno como vacío, y se
ampliaría los pasos de rueda, para evitar el desgaste de neumáticos y mejorar la refrigeración de los frenos. Sin duda estaba preparado, para realizar el relevo de su antecesor, pero
el proyecto se canceló y no se usó en competición además de sustituirse por el 300 SLR,
solo usado en diferentes
tests durante dos años y descansando hasta nuestros días, en el
Museo de Mercedes. De un valor incalculable, visto en perfecto estado de conservación en la Retromobile de Paris del 2010.


Una
unidad única e inconfundible, que con
respecto a la versión civil, podremos identificar fácilmente, por los
pasos de rueda sin ceja y
sin parachoques, y su característico
tubo de escape lateral y sobre todo por sus
tomas de aire traseras. El modelo esta
fielmente reproducido, muy conseguidas las tomas de aire con el efecto de planchas verticales y horizontales, impecable todos los marcos como si estuvieran recubiertos entre goma y metal, con un
frontal muy acertado por sus dos branquias centrales en el capó, pero quizás su
mejor detalle esta en el habitáculo. Con un más que correcto interior en azul, lo mismo que los asientos su simulación de tapicería a cuadros marrones y blancos, y el detalle más agradecido su fiel salpicadero, que incluye guantera superior, espejo central, relojes, y cuadro de mandos, hasta el volante esta detallado para parecerse al original. Con
este modelo Top Slot, viene a
completarnos definitivamente la
historia de los Gullwing, muy bien contada hasta el momento por
Slot Classic, con nada menos que
4 referencias, que con ediciones especiales, ha reproducido los 300 SL en slot de la Mille Miglia, Bern, Le Mans, Nürburgring, y la Panamericana, por ello nos preguntamos,
que hará Top Slot en su Mercedes Collection,
¿sumar como hasta ahora o fabricar nuevos duplicados? De momento, en contra de pensar que su colección es un "bluf", han aumentado la tirada....we'll see...
Con referencia TOP-7104, en este caso es el RTR Fix Number 079/425.
(El prototipo 11 en la Retromobile 2010 de París, fuente de inspiración del Mercedes SLS)
Salud,
Toni Bareta
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar la colección de Toni Bareta.
Contestaremos tu comentario lo antes posible.