La muy especial pareja que os presentamos hoy, son nada menos que el vencedor y subcampeón, de la Panamericana del 52, y por su fuera poco son la base de la contrucción en 1954, de la pieza más codiciada de los coleccionistas 1/1 hoy en día, el mítico Mercedes Alas de Gaviota.

Mercedes 300 SL Vencedor Panamericana 1952
Como podéis apreciar las barras triangulares delanteras son verdes, y es que el modelo original cuenta con el error de realizarse en azul, debido a copiarse de un estático con el mismo fallo. Nada que no pueda remediar el fabricante, con su más que conocido buen hacer.
Foto que dio la vuelta al mundo, donde podemos observar a Alfred Neubauer, interesándose por sus pilotos y sobre todo la cara sonriente pero ensangrentada del copiloto Hans Klenk, debido a que circulando a plena velocidad sufrieron el choque de un buitre. A partir de esa etapa instalaron una rejilla protectora, única e identificativa del modelo.
La serie 300 viene por el cubicaje 3103cc, además estaba provisto de 6 cilindros en línea, dando 180HP, y con tan solo 870Kg de peso, capaz de alcanzar los 240 km/h.
En este caso es el RTR 278/400 built not factory(Cambiados triángulos verdes en factory).
Mercedes 300 SL 2ºClasificado Panamericana 1952
Con una longitud de 3113 Km. en el momento, la ruta era agotadora. Requería un maratón logístico de puntos de intervención y cambio de neumáticos. En apenas cuatro días, y dividida en largas etapas, la "Panamericana" se llevó los concursantes de Tuxtla Gutiérrez en el sur tropical a lo largo de los bordes de profundas grietas y pasos elevados a Ciudad Juárez en el norte de México. Los pilotos y los coches tuvieron que soportar el sol ardiendo, las diferencias de temperatura de entre 5 y 40 grados centígrados a la sombra, de diferentes alturas del nivel del mar a 3300 metros, la naturaleza muy negativa de la ruta y un sin número de averías, pero no obstante lograron un promedio de velocidades que se sigue considerando como "fabuloso" 50 años después.
Y no es de extrañar ya que los promedios de velocidad más altos fueron del vencedor Karl Kling y alcanzaron los 218.495 kms/h.
El subcampeón, el equipo de SL de Hermann Lang y Erwin Grupp, llegaron a la meta 35 minutos después de los ganadores.
En este caso es el RTR 266/400 built factory.
Y si os digo que alguien a recuperado un vídeo grabado por una típica familia americana, donde aparecen sin excepción todos nuestros protagonistas....pues a disfrutarlo!!!
Salud,
Toni Bareta
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar la colección de Toni Bareta.
Contestaremos tu comentario lo antes posible.