Pegaso Z-102 Berlinetta Saoutchik 2ª Serie Especial "1954"
(Chasis 0102.153.0163)
(Chasis 0102.153.0163)
Chasis N º 0102.153.0162, que fue montado a tiempo para que se expusiera en Turín en abril de 1955, fue elegido también por ENASA, para el Salón de París en octubre de ese año. Valeriano Barreiros, la familia de fabricantes bien conocidos de camiones, compró el coche y están registrado a su nombre el año siguiente. De acuerdo con la práctica española en el momento, el Ministerio de Obras Públicas emitió una placa adherida al vehículo que indique su identidad y el nombre y dirección del propietario. La placa original está siempre presente e intacta en el coche después de 54 años.
Este Pegaso es un mutante por partida doble. En primer lugar, se trata de un bastidor numerado y, en segundo lugar, es un coche que nació con una carrocería de tipo berlineta, que sería luego transformada en cabriolet por Pedro Serra. Es un ejemplar único en su género por cuanto que Touring, dejando aparte los coches de competición, sólo hizo un coche abierto, el Tibidabo. Con su interpretación , Serra muestra lo que podría haber sido una serie de cabriolets que hubieran derivado directamente del coupé Touring. En origen, el coche tenía el bastidor 0102.153.0129, que se cambió a Juan Jover por su Touring con bastidor 0102.150.041. La permuta de documentaciones entre ambos coches hizo necesaria la renumeración de los bastidores. Por ese motivo, este coche con volante a la derecha ostenta una numeración que haría pensar que se trata de un coche con volante a la izquierda.
Pegaso causó una gran sorpresa al presentar este dream car operativo en el salón de París de octubre de 1952, donde Alfred Coppel, colaborador de la revista americana Auto, creyó encontrarse ante un coche de ciencia ficción. Una segunda versión del Cúpula, conocida también como Rosa de Té por su original colorido(nuestro protagonista), viajó a los Estados Unidos en 1953 y produjo un considerable revuelo en el salón de Nueva York. Los medios de comunicación se hicieron eco del elavadísimo precio de venta anunciado para este vehículo espectacular, cifrado en más de 29.000 dólares y se rumoreó que esa fue la cantidad pagada por el general Trujillo de la República Dominicana. Sabiendo que Trujillo intervendría personalmente para que Pegaso alineara un equipo en la Carrera Panamericana, se podría suponer que el comprador obtuvo el Rosa de Té por un precio más razonable.