Mostrando entradas con la etiqueta Top Slot Pegaso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Top Slot Pegaso. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de junio de 2012

TOP-7015 Pegaso Berlinetta Saoutchik 2ª Serie Especial

Su presentación pública en el Salón de París en Octubre de 1954 en el stand del carrocero parisino, mitad negro mitad rojo, desde su restauración en 1963 hasta la actualidad mitad plateado y mitad rojo y toda su larga vida parte de la carrocería Saoutchik y parte Touring, características únicas en la que podríamos definir como el Baron Ashler de los pegasines. Como toda historia pegasista con algunas sombras, en este caso sobre su origen e incluso sobre su paradero actual, esto último más fácil de resolver. Siguiendo la biblia se cita la posibilidad de que su frontal acabado como una Berlinetta Touring se debiera a una solicitud de un cliente, interesante cuando su primer propietario conocido el Español Conde de Osuna, adquirió este Pegaso casi un año después de su presentación. Más lógica tiene el artículo de "Car and Driver", sobre que su origen se debió a que fue acabado por Touring debido a la quiebra del carrocero Francés, también interesante ya que siguiendo la numeración de chasis (referencia 0163) es verdad que estamos ante el último Pegaso Z-102 vestido por Saoutchik, pero parece ilógico que se presentara en el Salón del automóvil en su Stand aunque este fuera el último aliento antes de su conocida quiebra. Aunque no se tenga la certeza de su curioso y singular acabado, si el sentimiento general de los entusiastas pegasitas es que el diseño Italiano esta entre sus favoritos y el Francés todo lo contrario por sus lineas recargadas y teóricamente pasadas de moda, en este caso con esta unidad tendrán un verdadero dilema, ya que presenta una combinación perfecta de lo mejor de cada carrocero...

Pegaso Z-102 Berlinetta Saoutchik 2ª Serie Especial "1954"
 (Chasis 0102.153.0163)

jueves, 5 de abril de 2012

TOP-7013 Pegaso Cabriolet Saoutchik 1ª Serie

En una mezcla de intentar no ser pretencioso y omitir algunos injustos adjetivos que han recibido estas carrocerías Parisinas, la realidad es que de los 86 Pegasines, los 18 Z-102 vestidos por Saoutchik son los que más han sufrido los infortunios del abandono, desaparición o despiece para completar otros hermanos de sangre, ya que tan solo 8 se conservan en perfecto estado. Cuanto menos complicado, hablar de modas desde nuestra visión actual, cuando en su época abundaban las carreteras sin asfaltar y los carros empujados por animales de carga. Por que no pensar, que sus delicadas y hermosas curvas diseñadas por el bielo-ruso Zswutchik, eran tan válidas para los enormes chasis de los 30, como para el autobastidor Enasa de 2.344mm de largo entre ejes. Como también lo podría ser ampliar el catálogo para nuestro deportivo y ágil Pegaso Español, con motor de F1 de la época, pero acabado en una versión refinada en aluminio ligero, adecentada de exquisitos y glamurosos detalles. En cualquier caso dependerá de quien juzgue más de medio siglo después, lo acertado de la colaboración entre Pegaso y Saoutchik, aunque lo que es indiscutible es que en octubre de 1953 en el 40º Salón del automóvil de París, en una excelente puesta en escena orquestada por Don Wifredo, cada uno en su correspondiente "Stand" dos cabriolets brillarían con luz propia...

Pegaso Z-102 Cabriolet Saoutchik 1ª Serie 1953 - Chasis 0102.153.0134

sábado, 7 de enero de 2012

TOP-7014 Pegaso Spyder Touring Le Mans 1953

La aventura de Pegaso en Le Mans, comenzaría un año antes y justo pocos meses después de la primera presentación internacional en el Salón de París del Pegaso Z-102. Y es que el 17 de enero de 1952 saltaba la noticia en el periódico "El Mundo Deportivo" (Aquí), que cuatro Berlinettas Enasa se inscribían para la edición de Le Mans de 1952. Es muy curioso como el ingeniero Wifredo Ricart en entrevista exclusiva en el artículo, desmarca a Enasa de la participación en tal evento, siendo políticamente correcto argumentando que se trata de una iniciativa de pilotos privados, una vez más su primer escollo "El régimen". Pero todo estaba orquestado por Wifredo, un avanzado a su época en un erróneo lugar, que tenía muy claro que se debía de hacer, para que "Pegaso" tuviera reconocimiento mundial. Lamentablemente, su viaje a Le Mans, junto con los pilotos Celso Fernández, Salvador Fábregas y Fco.Javier Bultó, para que el 23 y 24 de junio, probaran una Berlinetta Enasa 1ª Serie, no acabaría bien. Y es que después de un extenso test, en la noche aprovechando el menor tráfico del resto de equipos, el motor dijo basta, para que inevitablemente Wifredo diera la orden de retirada. Como siempre todo demasiado precipitado, además de no ser un coche ideado para la competición. No es difícil imaginar, que tenía en mente Wifredo para la edición del 53, aunque los hechos le colocarán en su sitio, jugaría todas sus cartas. Y estas eran ni más ni menos que, su nueva creación diseñado para romper todos los récords de velocidad hasta la fecha "El bisiluro"3 nuevos Spyder Touring que llegarían de Milán diseñados para las carreras y equipados con su mejor motor Pegaso, además de su reciente creación el Pegaso Bacalao(comentado aquí), camión específico para transportar los deportivos, y por que no los camiones "Mofletes" necesarios para transportar todo el material necesario. Veamos como les fue al año siguiente, con un equipo de ensueño...

Pegaso Spyder Touring E.Oficiales Le Mans 11 y 12 Junio 1953
(Nº28 Juan Jover y Paul Metternich)

martes, 20 de septiembre de 2011

TOP-7011 Pegaso Spyder Serra Spanish Affair

No es muy habitual encontrarse coches de slot, que hayan sido protagonistas de una película como el caso de hoy. Si miramos el panorama actual los Pioneer de la película "Bullit" serían la gran novedad. Aunque los batmovil primera edición, o la actual con el de Starsky y Hutch, sin olvidarnos de los minis de Italian Job todas de Superslot, o ese magnífico set de Scalextric Inglés con el Mercedes y Aston Martin de James Bond echando la vista atrás, serían algunas de las más destacadas. ¿Pero de una película española? Y es que claro mirando nuestro cine, y haciendo un esfuerzo seguro que llegaís a la misma conclusión, como no se hiciera algo del "Cine quinqui". Ya sabéis aquel en el que convertimos en héroes, actores que sin ser lo, solo tenían que ponerse delante de la cámara siendo ellos mismos, "delincuentes profesionales", haciendo piruetas al volante con clásicos de los 80, en su mayoría Seat. "Sor Citroën", "Ya tenemos coche", "Hay que educar a papa", "Las chicas de la cruz roja", incluido algunos protagonizados por Alfredo Landa, Esteso o Pajáres, con ciertas apariciones, serían otro concepto de cine, pero que como veís pocos o ningún futurible slotizable de peso. Con lo que probablemente nuestro homenajeado de hoy, formará parte de una lista cortísima de coches de cine Español. Y tampoco es que Spanish Affair o Aventura para dos, sea una película de gran temática de coches, en realidad de guión sencillo, y a la vez complicada de soportar en nuestros días. Un film romántico, protagonizado por un arquitecto "Richard Kiley", que debe viajar por España en busca del beneplácito de varios empresarios para realizar su construcción en Madrid, y acompañado por una secretaria de dirección "Carmen Sevilla", muy guapa por cierto, que tomará interés por los amantes de los clásicos, debido a que consumaran su aventura, tras los lomos de un Pegaso Z-103 Serra.

 Pegaso Z-103 Spyder Serra 1ª Serie - 1955
(Chasis 0102.153.0166)

sábado, 23 de julio de 2011

TOP-7012 Pegaso Touring Thrill

Nueva referencia de Top Slot, que aunque podríamos hablar de un nuevo repetido, es tal la diferencia y realismo alcanzado contra el de Team Slot, que sin desmerecer a los únicos que se atrevieron con el, cuanto menos estamos ante un nuevo y acertado molde. Y es que el Pegaso Thrill, es uno de los más famosos Z-102, del que no hay término medio o lo odiamos o nos enamoramos de él, por su extraña e incomprensible carrocería(quizás os acerquéis más  a lo segundo después de esta lectura). Y es que Wifredo tenía claro que necesitaba carrocerías livianas para la competición, y no desaprovecharía su contacto establecido desde su trabajo anterior con Alfa Romeo en Italia, y la amistad que le unía a Carlo Bianchi hijo del fundador de la "Carrozzeria Touring" con la patente "Superleggera", además de la buena relación entre los empleados ex-Alfa ahora en Enasa y la compañía Milanesa. No en vano, casi la mitad de "pegasines" acabarían carrozados por Touring, todo ello enmarcado con la desconfiada y atenta mirada del régimen. Tan solo precedido por los 2 primeros prototipos Touring, el Spyder "Tibidabo" y una Berlinetta, en esta ocasión Carlo recibiría un encargo muy especial de Wifredo...

Pegaso Touring Thrill (1953) - Chasis 150.0133

martes, 31 de mayo de 2011

TOP-7010 Spyder Enasa Montjuich 1955

Estamos ante otro Pegaso de los que su apodo, identifica inequivocamente el modelo "El Montjuich". Y es que su decoración fue únicamente usada en una carrera, y su montaje realizado en tan solo un mes por la propia Enasa en abril de 1955. Compuesta por una carrocería aligerada de fibra, en forma de barqueta y sin pintar, por eso su color gris aluminio, preparada exclusivamente para la competición. Con lo que podríamos estar hablando de una historia muy corta para este Pegaso, pero que se va ampliando y mucho, si tenemos en cuenta su chasis, ya que proviene del Panamericana, y a su vez usada en uno de los Pegasos de Le Mans y nada menos que en el Spyder que marcó los records de velocidad en Jabekke por fallos con el Bisiluro. A tenor de las fotos, sobre el estado en que quedó el precioso Panamericana(comentado aquí), después del accidente e incendio, parece increíble que los mecánicos de "La Sagrera" pudieran aprovechar su chasis. Como si  de una velada pugilística se tratara, donde se presentan los combates de menor a mayor importancia, el 30 de abril de 1955 en la II Copa Montjuich Sport, se produjo la 3ª y última carrera del día a 30 vueltas. Allí se mezclaban las 2 categorías de coches más potentes, la Sport anexo C, y los de mayor de 2600cc. donde se encontraba justo a tiempo y preparado para la pelea, nuestro pegaso. A los mandos el piloto de la casa, Joaquín Palacio el mismo que accidentó el Panamericana 6 meses antes, pero que totalmente recuperado acababa de demostrar su gran pericia como ganador absoluto con Pegaso, en las carreras de Subida en cuesta a Vallvidrera(Barcelona) y Galapagar(Madrid), solo días antes.

 Pegaso Sypder Montjuich
(Joaquín Palacio 2º General-1955)

domingo, 15 de mayo de 2011

TOP-7009 Pegaso Berlinetta Enasa Serie 1

Hoy os presentamos otro Pegaso de la colección Top Slot, como siempre provistos de historia individual, que los hacen únicos e irrepetibles. En este caso es de los que se conserva en perfecto estado, si se construyeron 86, y tan solo alrededor de un 50% han sobrevivido, vamos reduciendo el grupo. Si además añadimos que fue carrozado por la propia Enasa(tan solo 22), pero que es un primera serie(tan solo 4), la conclusión es aplastante, estamos ante el Pegaso más antiguo que se conserva en estado más original. Y es que tan solo viene precedido, por los dos prototipos un Berlinetta y un Cabriolett fabricados en el 51, pero el primero desguazado y el segundo convertido a Berlinetta en el 53 aunque con una carrocería que comparte más similitudes a la segunda serie. Y es que este Pegaso esta en ese club exclusivo de los 4 primeros Berlinettas 1ª Serie, que se construyeron en el mismo año que los prototipos, en colores rojo, verde claro, cobre y nuestro protagonista en color tabaco. No en vano, y a sabiendas de como se las gastaba Pegaso en cuanto numeraciones, renumeraciones y usos de matrículas, y siempre basándonos en la verdad conocida a través de la "Biblia", mantuvo su chasis 0102 hasta 1955 (la numeración comienza en 0101).

Pegaso Z102 Berlinetta Enasa Serie 1 - Chasis 0102.150.0102

domingo, 17 de abril de 2011

Top-7007 Pegaso Spyder Panamericana 1954

Tener coches de slot exactos repetidos de diferentes fabricantes, ahora gracias a Top Slot, es algo que ocurre con cierta asiduidad, siendo un Pegaso, y aunque hay muchas inéditas sobre todo en competición, sin ir más lejos esta misma unidad, el daño es algo menor. Debido a lo presentuoso que es publicar que vas a sacar 30 pegasos, veremos cuantas veces nos vuelve a ocurrir. Esperamos que por lo menos sirva, para llevar la historia Pegasista a más coleccionistas y a nosotros a realizar una entrada, más exigente, ya que lo (comentamos aquí) brevemente y mal,  para la unidad de Slot Classic, que a la postre nos guste o no, fue el primero en enseñarnos los principales protagonistas de Pegaso en Slot.  Para ello, vamos a desglosar la entrada en 3 partes,  enumeraremos las dificultades sufridas de este Pegaso en la Panamericana del 54, como le fue realmente en carrera, y quizás la más interesante una comparativa entre los dos modelos, que ha sorprendido incluso al que suscribe.
Dificultades
1) La Carrera
Aunque no la más larga, ya que en la época en Le Mans se podía recorrer unos 4000km, con 3077 km cruzando Méjico de Sur a Norte, en 5 días, sin duda la carrera más dura de la historia. Una especie de Dakar GT, con dos partes muy diferenciadas, Tuxtla-Gutiérrez a Ciudad de México, muy montañosa, repleta de curvas, y aunque pavimentada, pobre y practicamente sin protecciones, repleta de público, que cualquier salida de pista puede provocar caer en un barranco de gran altura, y otra de Ciudad de México a Ciudad Juárez, con grandes rectas, donde los pilotos pisan a fondo, sin límite. En realidad la primera edición fue de Norte a Sur, pero decidieron cambiar inteligentemente, para tener los abandonos al principio y por lo tanto menos trabajo de control. Además cuenta con ser la carrera de mayor índice de mortalidad, basta señalar que la que nos ocupa, la del 54, de 149 coches que participaron, murieron 8 pilotos.

Pegaso Spyder Touring "El Dominicano" Panamericana 1954
(Chasis 0102.151.0142)

miércoles, 23 de febrero de 2011

Pegaso Berlinetta Saoutchik 1953

Os presentamos el primer Saoutchik comercializado en Slot formato RTR, algo extraño si tenemos en cuenta que de los 84 chasis fabricados por Pegaso, 20 fueron carrozados por la propia Enasa, 42 por la Italiana Touring, 4 por el catalán Pedro Serra y nada menos que 18 por la francesa Saoutchik. Tuvo que ser en octubre de 1951, en el estreno del Z-102 a nivel mundial, en el salón de París, donde se mantuvieran las primeras conversaciones entre W.Ricart y Saoutchik. Probablemente, fue este último, quien se ofreciera para realizar los primeros bocetos, de lo que sería los Z-102 carrozados por Saoutchik. Firma que había sido la más lujosa en Francia, y que había vestido grandes marcas desde 1916, pero que se encontraba en plena crisis y decadencia. Pronto Enasa mandaría 2 chasis a sus instalaciones francesas, y el acuerdo se completaría, convirtiendo a Saoutchik en el distribuidor exclusivo en Francia, de los Pegasos carrozados por ellos. A comienzos del segundo trimestre de 1952, llegaba a la fabrica de la Sagrera, el primer prototipo acabado y listo para ser expuesto, en este caso un modelo Cabriolet, y poco más tarde llegaría el prototipo Berlinetta, y único con techo corredizo.
La siguiente remesa de Berlinettas llegaría en 1953 y serían 3 Saoutchik 1ª Serie, todas con dirección a la izquierda, y al contrario de lo que suele ocurrir, mejorando las líneas del prototipo, dotándolo de una mayor armonía al conjunto. La primera presentada en el Salón de Nueva York en Febrero, la segunda presentada en Septiembre en el Salon de París, y la tercera nuestro protagonista, adquirido por el barón Von Thyssen.

Pegaso Z102 Berlinetta Saoutchik Serie 1 - Chasis 0102.150.0126

martes, 7 de diciembre de 2010

TOP-7005 Pegaso Spyder Enasa Pedralbes

Os presentamos una nueva referencia de Top Slot, enmarcada en la mini colección "Pegaso Collection", el famoso Pegaso Spyder "Pedralbes". Corría el año 1954 y ENASA realizó dos spyders de competición iguales para participar en el primer G.P. Peña Rhin Sport, prueba preliminar del G.P. de España de Fórmula 1, que después de un paréntesis de cuatro años se celebró en el circuito urbano de Pedralbes, a finales de octubre. Quedan atrás los intentos fallidos en competición más importantes para Pegaso, el GP de Mónaco y las Le Mans de 1952, y la Panaméricana del 1953, por lo que Wifredo Ricard no estaba dispuesto a disistir, realizando así en su momento más álgido, el más potente y rápido Z-102 de todos. 

La carrocería fue diseñada y construida en la Sagrera, conteniendo ciertas similitudes con la del Ferrari 375 de 1953. Su diseño se realiza pensando en albergar su motor más potente de 3.200cc, incluso se tuvo que alargar el chasis cinco centímetros. Además hiba provisto de doble carburación Weber y dos compresores volumétricos, rindiendo nada menos que 310 CV de potencia a 5.500 rpm, permitiéndole alcanzar los 300 km/h. Se habla también de una versión alimentada con combustibles ternarios, que llegó a rendir 360 CV.
 
Pegaso Spyder "Pedralbes" 1954 - 0102.150.180

domingo, 5 de diciembre de 2010

TOP-7006 Pegaso Berlinetta Touring 2ª Generación

Os presentamos una nueva referencia de Top Slot, enmarcada en la mini colección "Pegaso Collection", en este caso un singular Berlinetta Touring 2ª Generación, que tiene varias características históricas únicas. Destacando que no se conoce a ciencia cierta el color original, por lo que podríamos intuir que la decoración de Top Slot es "no real", pero según "Piel de Toro" fue anteriormente de color blanco con una banda roja y amarilla. Fue usado por Pegaso en el Salón de París en Octubre de 1955, y se matriculó más tarde a nombre Valeriano Barreiros, uno de los 4 hermanos(Eduardo, Graciliano y Celso) de la famosa familia constructora de camiones Barreiros y coches(Dodge Dart y Simca 1000).
Hay mucha información de este Pegaso Z-102, sobretodo por el análisis de la casa "Bonhams"(la más antigua de 1793, y una de las más grades empresas de subastas), encargada de subastarlo en enero de 2010 por la friolera de 400.000-500.000 euros, sin encontrar comprador, vamos a conocer su historia.  
Chasis N º 0102.153.0162, que fue montado a  tiempo para que se expusiera en Turín en abril de 1955, fue elegido también por ENASA, para el Salón de París en octubre de ese año. Valeriano Barreiros, la familia de fabricantes bien conocidos de camiones, compró el coche y están registrado a su nombre el año siguiente. De acuerdo con la práctica española en el momento, el Ministerio de Obras Públicas emitió una placa adherida al vehículo que indique su identidad y el nombre y dirección del propietario. La placa original está siempre presente e intacta en el coche después de 54 años. 
 Pegaso Berlinetta Touring "0162"

domingo, 4 de julio de 2010

TOP-7004 Pegaso Z102 Cabriolet Serra

(Fuente:La Aventura Pegaso de Mario Laguna)
Este Pegaso es un mutante por partida doble. En primer lugar, se trata de un bastidor numerado y, en segundo lugar, es un coche que nació con una carrocería de tipo berlineta, que sería luego transformada en cabriolet por Pedro Serra. Es un ejemplar único en su género por cuanto que Touring, dejando aparte los coches de competición, sólo hizo un coche abierto, el Tibidabo. Con su interpretación , Serra muestra lo que podría haber sido una serie de cabriolets que hubieran derivado directamente del coupé Touring. En origen, el coche tenía el bastidor 0102.153.0129, que se cambió a Juan Jover por su Touring con bastidor 0102.150.041. La permuta de documentaciones entre ambos coches hizo necesaria la renumeración de los bastidores. Por ese motivo, este coche con volante a la derecha ostenta una numeración que haría pensar que se trata de un coche con volante a la izquierda.
0102.150.0141 Serra cabriolet 1953

martes, 29 de junio de 2010

TOP-7003 Pegaso Z102 Cúpula "Rosa de Té"

(Fuente:La Aventura Pegaso de Mario Laguna)
Pegaso causó una gran sorpresa al presentar este dream car operativo en el salón de París de octubre de 1952, donde Alfred Coppel, colaborador de la revista americana Auto, creyó encontrarse ante un coche de ciencia ficción. Una segunda versión del Cúpula, conocida también como Rosa de Té por su original colorido(nuestro protagonista), viajó a los Estados Unidos en 1953 y produjo un considerable revuelo en el salón de Nueva York. Los medios de comunicación se hicieron eco del elavadísimo precio de venta anunciado para este vehículo espectacular, cifrado en más de 29.000 dólares y se rumoreó que esa fue la cantidad pagada por el general Trujillo de la República Dominicana. Sabiendo que Trujillo intervendría personalmente para que Pegaso alineara un equipo en la Carrera Panamericana, se podría suponer que el comprador obtuvo el Rosa de Té por un precio más razonable.
0102.150.0121 Enasa Cúpula 1952 "Rosa de Té"

jueves, 31 de diciembre de 2009

Top Slot Pegaso Collection

Es más fácil comenzar con las nuevas incorporaciones a nuestra colección. Con lo que ahora os presentamos las 2 nuevas referencias de Top Slot enmarcadas en la serie "Pegaso Collection".

Colección de 30 pegasos 1/32 realizados en resina, y limitados a 300 unidades por referencia.

Se realizarán 6 coches por año hasta cumplir con 30 réplicas de todos los tipos de carrocerias que del proyecto Z102 se fabricaron.

Z-102 Berlinetta Touring 1954


TOP-7001

Réplica de unos de los coches con mas historia deportiva de los Pegaso Z-102, participante en la Mille Miglia história.

La carrocería es una Berlinetta Tourign de la 1a serie y el número de chasis de este vehículo es el 0102.150.0156.