No sería descabellado adjudicar a la
obra de Barreiros la actual fábrica de PSA
Citroën Peugeot de Villaverde, con una producción de 400 vehículos diarios y
3000 empleados, cifras ahora a la baja por la situación del sector. Menos debería ser cuando se
presentaba en 1971, el
último modelo Dodge fabricado en España y el "Patrón" ya había dejado su propio imperio dos años antes, vendiendo a Chrysler el 33% de las acciones que le quedaban. Pero es que no todos los días, con la excusa del Slot se tiene la oportunidad de hablar del
mayor empresario Español de la automoción y aunque no toca profundizar demasiado (dejemos que lo hagan nuestros futuros emprendedores), si es interesante apuntar ciertos paralelismos de su propia historia. Poco podría imaginar el hermano mayor de los Barreiros con 15 años, cuando
su padre(también Eduardo) compraba un
autobús Dodge tipo K-47 para mejorar su línea de Ourense a Peares Panton y que esta misma
marca 30 años después, siendo la más importante de EEUU después de Ford y General Motors, le
permitiera fabricar automóviles Dodge en España. En parte esto quizás resuelve el por que de llamarse Dodge y no Chrysler, ya que al igual que mantener la Simca Francesa, la marca es un valor añadido y
en España la Dodge era muy conocida, sobre todo por los camiones bautizados en la época como "El Camello" y "El Vaca Flaca"(por las curvas del capo). También poco podría imaginar quién fue
su mentor, quién le enseñó todos los entresijos de la mecánica el
oficial Manuel Cid, que pasaría años después del pequeño taller de Ourense a una gran compañía comandada por su discípulo, formando parte de una plantilla de
25.000 empleados más 50.000 indirectos...
Dodge 3700 GT Automático 1973-1978


... Probablemente fue allí en su humilde taller donde le enseñaría a
jugar con los gasógenos, una forma de sustituir la escasa gasolina por carbón. Pero aún menos sería imaginar que un día, el conocido como el
Henry Ford Español, patentaría un sistema inédito de
conversión de motores gasolina a Diesel, aprovechando que todo el parque nacional era de motores de gasolina, ya que hasta la 2ª guerra mundial los motores Diesel solo se usaban en grandes maquinarías(barcos, ferrocarriles...) y aquí aun llegarían mas tarde. (Y si se usará otro combustible como el Agua y un Español inventara la conversión...). Así
nació el primer motor EB-1 Diesel y vendrían muchos más gracias a los ingenuos de Perkins que no tenían aquí su motor patentado, motores que incluso se instalaban en vehículos nuevos. Después vendría la etapa de la creación de
tractores y maquinaría para la construcción, hasta convertirse en el segundo fabricante de España, pero había que seguir creando y aunque el pueblo pensara que Barreiros era una compañía estatal, claro que anuncios como "El motor Español" o "...y además, es un motor Español!" no ayudaba a pensar lo contrario,
Don Eduardo Barreiros tuvo que irse a el Ejercito de
Portugal a vender
su recién creado camión. Poco se podría imaginar que mientras pilotaba el mismo su prototipo conocido en la fabrica como "El abuelo"
ganaría sin paliativos el
concurso frente a compañías de mayor renombre, forzando no solo a que el INI no pudiera evitar con más trabas su lógica competencia, si no que 8 años más tarde en
1965 vendiera 8669 camiones frente a los
8017 de Pegaso e incluso realizara varios intentos de comprar ENASA. No bastaba con motores, tractores, camiones, autobuses, jeeps, furgonetas, carretillas y grupos electrónicos
había que fabricar coches y con la asociación de Chrysler y la compra de
15.000 Dodge en previsión de
venderlos el primer año,
se acabaron poco a poco
los sueños, demasiado coche para la época. No en vano y aunque lo usaran todos los altos cargos del ministerio y algunos se exportaran, el total de Dodge en sus
13 años de producción en Villaverde contando todos los modelos fueron
27.548, incluido nuestro protagonista.


Con componentes similares al Dodge Dart, pero con una
carrocería absolutamente distinta, en 1971 se presentaba el
último Dodge fabricado en España el 3700 GT, extrañamente no producido en EEUU. Esto nos puede hacer pensar que se diseñó en Villaverde, pero la realidad apunta a que debió ser en Detroit ya que también se fabricaría en otras sucursales de Chrysler como en Argentina, donde incluso fabricarían una versión coupé. Fue
el nacional más caro con un precio mínimo de
329.000 ptas, 4,998 m de largo y 1,775 de ancho, su motor
6 cilindros en línea de 3.687cc proporcionando
165cv, alimentado con un carburador de doble cuerpo, que
facilmente gasta a poco que se pise alegremente alrededor de
20 litros a los 100 Km. Al igual que su precedesor el Dart GT, con frenos de disco delanteros y de tambor traseros, la gran novedad era
mejoras en la suspensión y sobre todo dirección asistida, adornado con un precioso volante deportivo de madera. En
1973 llegaría la
versión automática siendo el primero en serie en producirse en España con este tipo de cambio. Una versión que se vendería a partir de 433.00 ptas, que como cambios estéticos además de la
caja de cambios “Torqueflite” de 6 posiciones y 3 relaciones, en el capo trasero llevaba el anagrama "AUTOMATICO". En España también tendríamos una versión coupé, realizada por el carrocero barcelonés
Pedro Serra, que incluso le convirtió en fabricante ya que usando como base los Dodge 3700 GT de Villaverde, crearía
17 coupes denominados
Dodge 3700 Boulevard. Casualmente uno de estos 17 coupes se conserva ahora en la familia Molist(Hobby Project), con lo que por que no seguir imaginando con un Boulevard slotizado.


Empezando por
lo menos bueno, diríamos que se hecha en
falta el escape trasero y el anagrama 3700 GT en la parrilla del radiador, el del automático dejemos que probablemente no se haya querido encorsetar a ese modelo. Quizás las características líneas que van desde casi el inicio de la puerta trasera hasta el final de la cola sean algo más anchas en el modelo real y si nos fijamos en los
interiores están correctos, con un piloto creíble un buen display de relojes y volante, pero se antojan
mejorables. Lo demás es puro espectáculo, un coche que ni siquiera existe en estático o Slot e inédito en cualquier escala,
perfectos fotograbados en los laterales con
"GT", el trasero con
"Dodge 3700" y la cerradura del capó, bonito
tapón de la gasolina(un detalle que muchos olvidan), unos
parachoques en metal muy reales, adecentados con la parrilla delantera angulosa y el trasero insertados los faros rectangulares blancos, todo un lujo
exacto al original. Los dobles faros delanteros, los laterales pintados y los traseros correctamente triangulados y rodeados de cromado otro acierto. Pero hay que hablar de
la pintura y toca la parte de nuestro crack Manel Espallargues, esta vez no necesitó recrear las nervaduras del capó a base de pintura ya eran parte del molde, pero nos dejó su marca
recreando la rugosidad del techo de vinilo a base de curiosos trazos, un precioso dorado para el resto de la carrocería y los habituales adecentamientos en
imitación de cromados en ventanas, además de chasis y pasos de rueda. Sobre el conocido chasis standard de Slot Classic, bien si se va usar es muy agradecido la extensión para disimularlo lo máximo posible. En definitiva el
binomio Diego de Colecciolandia y Jordi Molist de Hobby Project nos sigue aportando eso que definitivamente se establece como
Slot de autor eso que tanto nos lleva...a seguir soñando...
En este caso la referencia RTR CS-03 188/200.
(Extracto del Documental Barreiros Motor Humano - Parte fabricación de los Dodge)
(Un buen ejemplo vale más que mil palabras...)
Salud,
Material imprescindible para crear la entrada;
Documental Barreiros Motor Humano de Marco Besas
Libro Barreiros Diesel de Manuel Santos y José Luis García
Libro Los Dodge Españoles de Pablo Gimeno y Ramón Roca (Cedido de la colección personal de Claudio-Libro Motor)
1 comentarios:
Hola, quiero agregar una "pequeña" acotación... Si bien la mecánica del Dodge 3700 era española la carrocería fué importada desde la Argentina, cabe mencionar que soy ARGENTINO, ya que Chrysler Fevre Argentina S.A. producía este modelo desde 1968 bajo el nombre Polara, el cual también tuvo su versión GT pero con diferencias estéticas...
Publicar un comentario
Gracias por visitar la colección de Toni Bareta.
Contestaremos tu comentario lo antes posible.