Mostrando entradas con la etiqueta Top Slot Mercedes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Top Slot Mercedes. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de abril de 2012

Mercedes 300 SL Le Mans 1956 Metternich

El protagonista de hoy el príncipe Alemán Paul Alfons de Metternich y Silva, cuyos apellidos delatan su procedencia por un lado de la más alta nobleza teutona y por el otro y no menos importante de madre Española, un viejo conocido para todos los pegasistas. Hablar un perfecto "Español" y ser un apuesto galán, características más cercanas a Julio Reh, que a los aguerridos pilotos Celso y Palacio, pero que no pasaría por alto Wifredo, más preocupado por la puesta en escena de la marca que por los éxitos deportivos. En cualquier caso ya le precedía experiencia como piloto con su Porsche 356, sobre todo por finalizar en la categoría general de Sports Cars en la Panamericana de 1952, solo por detrás de los Mercedes 300, Ferraris y el Lancia de Maglioli todos de mayor cilindrada. Esta carta de presentación le valdría para participar al menos en dos destacados capítulos de la vida deportiva de Pegaso, la prueba de velocidad en la estrecha carretera de Tona a Vic y las Le Mans de 1953, que no fueron 3 por la retirada y desastre en esta última y la no presentación a las 12 horas de Reims. Tras la forzada retirada de Pegaso para el mundo del automóvil y el terrible accidente de Levegh del 1955 con las flechas de plata en Le Mans, suspendiendo la participación de Mercedes como equipo oficial en señal de duelo para el año siguiente(paréntesis que duraría hasta 1989), sería el bueno de Metternich el único que tomaría la salida con la marca de la estrella...

Mercedes 300 SL Le Mans 1956 - Chasis 405500223
(Paul de Metternich y Wittingo de Einseidel)

viernes, 10 de febrero de 2012

Mercedes 540K Autobahn Kurier Barraquer 2/2

Los Barraquer y su aventura con el Autobahn Kurier - Parte 2
Dejábamos la historia (comentada aquí), con parte de las aficiones del oftalmólogo Ignacio Barraquer Barraquer, la velocidad, los automóviles y la mecánica, pero... ¿Tan intensas como para adquirir uno de los coches más exclusivos y caros del momento, en plena guerra civil Española? Como todo buen relato, con puntos de cierta leyenda, en esta cuestión, con no menos de 3 versiones distintas. Su carrera estaba en auge además de su gran popularidad, Ignacio estaba envuelto en la creación de su nueva clínica de la calle Muntaner, un enorme edificio de gran valor arquitectónico, que además serviría de vivienda para la familia, donde a palabras de su nieto Rafael Barraquer(4ª generación de oftalmólogos) su abuelo había decorado y diseñado hasta los ceniceros. Pero sus obras tuvieron que suspenderse, truncadas por el comienzo de la guerra y gracias a las recomendaciones y ayuda de un influyente "republicano", la familia Barraquer se vio obligada a dejar España. En el salón del automóvil de París de 1938, Ignacio quedaría enamorado del Autobahn Kurier y aprovechando su estancia en Alemania, lo compraría directamente. Gracias a su trabajo, era una familia pudiente, pero hay otras dos historias tan fáciles de imaginar como factibles. Su estancia en Alemania no estaría falta de pacientes y entre sus clientes se encontraría un alto cargo Nazi, su mágica intervención haría que Adolf Hitler le regalase nuestro protagonista. Obsequiado por un príncipe árabe, después de recobrarle la vista, sería la última de la versiones. En cualquier caso, Ignacio recibiría el coche a través de Gibraltar a finales de 1938 y junto con su familia iniciaría un exilio muy particular. Unas vacaciones llenas de aventuras con su nuevo Mercedes coupé a través del Norte de África, llegando a Libia, luego al Cairo y volviendo a Barcelona en barco, desde el puerto de Alenjandría.

Mercedes 540K Autobahn Kurier W29 - 1938
(Motor y Chasis nº 408336, Nº Pedido 288557)

sábado, 31 de diciembre de 2011

Mercedes 300 SL Mairesse Liege-Rome-Liege 1956

Si recordamos las pruebas más importantes disputadas en Bélgica, como el Circuito de les Ardennes, el GP de Bélgica o las 24h de Spa-Francorchamps, la clásica de resistencia Liege-Rome-Liege o también denominada "Marathon de la route", vendría a completar las principales carreras de antaño. Siempre en formato de ida y vuelta desde Liege, y gracias a Fernand Rigot presidente y fundador del club Motor Union con sede en la misma ciudad, es curioso ver como se forjó en sus inicios. Desde 1920, las carreras comenzarían con motos la mayoría de fabricación Belga, de entusiastas privados. Con diferentes destinos de ida París, Orleans, Bordeaux, Biarritz en 1927, comenzando una etapa de carreras mixtas con vehículos y motos, para el beneficio de los miembros del club que habían abandonado las dos ruedas. Como curiosidad hispana, de 1928 hasta 1930, para los vehículos el destino fue Madrid y vuelta a Liege, con una carrera exhausta de nada menos que 3.300km.  A partir de entonces se establece su formato más conocido, abandonando los Pirineos por los Alpes, entre paisajes idílicos nace la mítica Liege-Rome-Liege, al más puro estilo de la Panamericana o Mille Miglia. En 1953 comenzaría su carrera deportiva, como no corriendo en casa en la Liege-Rome-Liege, con su amigo Henry Missone, con un Porsche 356 de forma totalmente amateur, nuestro protagonista, el bravo piloto belga Willy Mairesse..

Mercedes 300 SL Nº70-Winner Liege-Rome-Liege 1956 
(Piloto Willy Mairesse y Copiloto Willy Genin)

jueves, 10 de noviembre de 2011

Mercedes 300 SL Gullwing 1955 Civil

Dejando de momento a un lado los Mercedes 300 SL en competición, Top Slot nos viene a completar su historia en Slot con la versión de calle coupe, después de su primera incursión con el Protipo 11(comentado aquí) último con nomenclatura W194. Y es que hubiera sido una pena, que después de haberlo ganado practicamente todo con los 10 primeros 300 SL en 1952, con algunos podios insultantes, y la aparición de su onceavo Gullwing con innumerables mejoras para afrontar el 1953, su currículum acabara en un gran coche de competición. Y es que el excelente trabajo de Rudolf Uhlenhaut, responsable de todos ellos, estuvo a punto de quedar en vano, después de la decisión de Mercedes en focalizarse en la F1 y cancelar el proyecto. Y fue una suerte, aunque no una casualidad, que Max Hoffman solicitara a la dirección de Mercedes la fabricación de 1000 unidades, para venderse en exclusiva en el mercado Américano. No fue fácil, para este Austriaco afincado en Nueva York, pero ser el máximo importador de vehículos Europeos, y tener un olfato innato para los negocios, ayudó a convencer a Mercedes.

 Mercedes 300 SL W198 Civil Red Version

viernes, 12 de agosto de 2011

TOP-7104 Mercedes 300 SL Prototype 11 W194

De la mano de Top Slot, un Mercedes muy especial y auténtica antesala del que sería el Gullwing(Alas de Gaviota) civil serie W198. Por todos es conocido, que se trata de uno de los coches más cotizados por los coleccionistas 1/1, no es de extrañar cuando solo se produjeron de la versión coupe alrededor de 1400 entre 1954 y 1957, y de los cuales 1100 fueron al mercado Americano, gracias al importador Max Hoffmann. Y es que fue este el gran impulsor de que se fabricara en serie, ya que la creación del 300 SL, en realidad estaba destinada exclusivamente a la competición, las siglas son claras, Sportlich(Deportivo) y Leicht(Ligero). Sus puertas solicitado por Neubauer, que aprovecharía inteligentemente el vació en las normas de las carreras, serían suprimidas, para dar una mejor aerodinámica y reducir peso, con lo que simplemente crearían unas pequeñas escotillas que se abrían hacia arriba. Algo incomodo para su uso diario, por no hablar del gran calor que disipaba su motor. Aún así tuvo un indudable éxito, que completarían con la fabricación de la versión descapotable a partir de 1957, aunque deberíamos huir de encuadrar nuestro protagonista a estas dos series, tiene aún más pedigree es un auténtico y único W194, conocido como el "El proyecto 11".

Mercedes 300 SL Prototype W194 - 1953
(Chasis número  194010 00011/53)

sábado, 26 de marzo de 2011

Mercedes Benz W196 R Streamliner Reims 1954

Qué placer es comentar un coche como este, cargado de historia y de éxitos. Quizás en el mundo slotero menos conocida la versión de Top Slot aerodinámica del W196, a favor de la de ruedas no carenadas y más usual para la época, fielmente reproducida por Cartrix. Como vereís no podría haber sido mejor seleccionada, teniendo en cuenta que fuera Mercedes, clásico y de competición, salvando que sea la versión de Karl Kling Nº20, en lugar de Fangio Nº18. Nos debemos situar en el 4 de Julio de 1954, donde Mercedes realizaría su espectacular debut en la F1, después del parón de la 2ª Guerra Mundial, en el gran premio de Francia en Reims, 4º carrera puntuable del campeonato. El equipo estaba liderado por el gran patrón de carreras Alfred Neubauer, y los pilotos alemanes Karl Kling, Hans Hermann y el recién fichado Don. Juan Manuel Fangio. Con el campeonato ya comenzado, ya había un claro dominador Fangio, que había ganado 2 de las 3 primeras pruebas disputadas a bordo de su Maserati 250F, que aunque tuviera contrato firmado con Neubauer, este le permitiría disputar carreras, mientras el equipo no estuviera listo. Por si fuera poco, Mercedes prepararía el debut con su espectacular máquina W196, en nada menos que dos versiones la Streamliner que nos ocupa, primer F1 de ruedas cubiertas, con grandes soluciones aerodinámicas e ideal para circuitos rápidos, y más tarde después del fiasco de Silverstone (5ª carrera del campeonato) y a petición de Fangio, de la convencional para los de peor asfalto y más revirados.

Mercedes W196 Streamliner F1 1954(Karl Kling Nº20)

viernes, 7 de enero de 2011

Mercedes 540K Cabriolet C 1936

Estamos ante uno de los clásicos por excelencia, un ejemplo de belleza, artesanía y mecánica avanzada. El primer prototipo se presenta en 1934 en realidad un 500k su antecesor, pero con mecánica del 540k. Fabricado desde 1936 hasta 1940, aunque algunos se completaron al acabar la segunda guerra mundial, y de las que en total solo se fabricaron 419 unidades. Su nombre viene del cubicaje y el compresor, lo que le confinaba un motor Dainler-Benz, sobrealimentado de 8 cilindros, con 5.401cc, dando 115cv a bajo régimen, pero que cuando se activaba el turbo Roots(Kompressor), llegaba hasta los 180cv. y 170 km/h. Dependiendo del tipo, podía superar las 2,5 toneladas, su consumo rondaba los 28-30 l/100, no en vano tenía un depósito principal de 120 litros y uno de reserva de 10.
Las configuraciones partían de 3 tamaños de chasis, para las versiones descapotable, coupe y limusina(algunas de ellas blindadas para los altos cargos Nazis). Sobre los cabriolets se hicieron 3 versiones, A, B y C, la que nos ocupa es una C debido a que no tiene ventanas laterales traseras. En cualquier caso, siempre se ofrecía variantes a gusto del comprador(una vez más otro de los coches más caros de la época), y además algunos chasis fueron completados por terceros carroceros. Por lo que es inusual encontrar en la actualidad, dos 540K exactamente iguales.

Sobre la reproducción de Top Slot, esta identificada su historia y su propietario actual, vamos a conocer algunos detalles;

1) En 1936 se construye en los talleres de Daimler-Benz en Stuttgart, y es cedido por Mercedes a el profesor Enrst Heinrich Heinkel. Conocido por ser el diseñador y fabricante de aviones para la Luftwaffe(Arma aérea). Entre sus logros estuvo el crear el famoso bombardero HE 111, y de crear el primer caza a reacción de la historia. Era contrario a el regimen, y su fabrica de Aviones Heinkel quedo nacionalizada en 1942, pasando a manos del comandante Hermann Goering.

Mercedes 540K Cabriolet C