Mostrando entradas con la etiqueta Más Slot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Más Slot. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de octubre de 2012

Citroën Traction 11 BL Dakar 1980

Es una realidad, el singular carácter que experimentaron los inicios del Dakar, probablemente coincidiendo con los que dirigió Thierry Sabine hasta su accidente mortal de helicóptero mientras supervisaba una etapa en 1986. También coincide con la oferta de Mas Slot en su colección "Dakar Históriques", en un amplio porcentaje reproduciendo en slot coches y camiones de los primeros Dakar. En este marco donde prevalece el espíritu de aventura entre amigos frente al competitivo entre marcas, es donde encaja nuestro protagonista, un resistente traction pre-war con más de 40 años a sus espaldas corriendo por primera y única vez una de las pruebas más duras por excelencia. Una vez seleccionada la carrocería de Flaminio Bertoni en 1933, tras varios diseños de este rechazados por el patrón André Citroën y resuelto el galimatías mecánico por el ingeniero André Lefèbvre, poco podrían imaginar que su creación tras casi medio siglo se embaucaría en tal hazaña. Menos después de los innumerables problemas mecánicos que acarreaban las primeras unidades, en cierta manera por su precipitada salida al mercado con un gran número de novedades técnicas y la tozudez del patrón en que tuviera transmisión automática, a lo que solo desistió en el último momento. Así no es de extrañar en las versiones 7 o 11 haciendo alusión a los caballos, pronto se sumara letras de versión a la nomenclatura, algo que en realidad ocultaba soluciones de averías...

Citroën Traction 11CV BL de 1939
(Piloto Jean-Claude Avoyne y copiloto Bertrand Leclerq)

jueves, 15 de marzo de 2012

Land Rover Defender 110 Camel Trophy

Enmarcada en la colección de Más Slot "Dakar Historiques", en seguida uno se da cuenta de que no estamos ante algo habitual. Si queremos relatar una historia, ya no valdrá con encontrar el año, los pilotos, si finalizaron, su posición final y trazar unos párrafos con sentido. En realidad, para un profano en la materia como el que suscribe, la primera pregunta es ¿que tiene que ver esto con el Dakar? En realidad nada en absoluto, lo más parecido son las fechas de inicio. Mientras el Dakar lo creaba Thierry Sabine en 1979, tras perderse pilotando su moto en el desierto en carreras previas, 6 Alemanes formando 3 equipos, en 1980 iniciaban lo que denominaron "La aventura transamazónica". Recorriendo la faraónica carretera que atraviesa Brasil de Este a Oeste, eligiendo el tramo más complicado por supuesto sin asfaltar, a través de la selva del amazonas. Ni siquiera acabaron, pero le siguieron 19 ediciones de forma interrumpida excepto en 1999 y algo peculiar, tanto en la primera como en la última edición el vehículo elegido no fue un Land Rover. Con lemas que serían hoy de igual actualidad como "Una vida, vívela", definitivamente no se trata de una carrera, un rally o un campeonato, estamos ante "La Aventura" en mayúsculas...

Land Rover Defender 110 Diesel Turbo 2.5 1988/1989

martes, 24 de enero de 2012

Renault 20 Turbo 4x4 Marreau Dakar 1982

En 1982 la popularidad del Dakar continuaba en aumento, su número de participantes crecía exponencialmente, rozando ya los 400 equipos. Como no podía ser de otra manera, en esta 4ª edición y en el año de "Naranjito", los primeros Españoles se estrenaban en la prueba además, con un equipo por categoría. Si Carlos Cabrera y Eusebio Abascal lo hicieron con un Lada Niva, y Carlos Del Val y Jaime Lazcano con un Iveco, lo más sorprendente vendría con el estreno en motos de Juan Porcar. Y es que para el que suscribe, poseedor de una OSSA "Groga" y una "Desert" (Aquí), que Juan se atreviera a cruzar el desierto con la Desert, parece una odisea, con lo sufrido que me resulta dar una vuelta con garantías. En cualquier caso a Juan no le retiró una avería, si no rellenar su cantimplora de un pozo y caer enfermo. Y es que en la primeras ediciones del Dakar, organizadas por su creador Thierry Sabine, y protagonizadas por pilotos en su mayoría amateurs, de interminables etapas, que estaban exentas de lujos, como mecánicos, hoteles, GPS, garantía de un buen combustible... a lo que además tendríamos que añadir que en ocasiones se pasaba hambre y sed. Era este el entorno donde mejor se movían los "Zorros del desierto", Franceses y de madre Española "Les Frères Marreau"...

Renault 20 Turbo París-Dakar 1982- Winner
(Piloto Claude Marreau, Co-piloto Bernard Marreau)

sábado, 17 de diciembre de 2011

Opel Manta 400 Dakar 1985

El responsable de la creación de esta versión deportiva del Manta, fue el alemán Günther Irmscher, en la época  el  preparador oficial de competición para Opel. Este piloto de rallys en sus inicios, ingeniero y mecánico de profesión, había convertido su pequeño taller de Winnenden cerca de Stuttgart con tan solo 2 empleados, en una gran compañía y marca de prestigio, que incluso perdura en la actualidad. Irmscher ofrecía un kit de modificaciones, basado en la creación de faldones laterales, defensas y pasos de rueda ampliados, nuevo alerón trasero, tomas de aire...y varios niveles de modificación del motor, que elevaban su inicial potencia de 144cv. a 250 o 280 dependiendo del kit. Al igual que su predecesor el Ascona 400, y en cierta manera una simple evolución de este, su nombre 400 viene por la inscripción en el grupo 4, donde se exige la fabricación de 400 vehículos. Pero su creación, llega con el cambio de regulación de la FISA a grupo B, con la exigencia de 200 fabricados, con lo que no se crearían muchos más de los necesarios, convirtiéndose en una pieza de coleccionista. Su vida deportiva, no fue muy exitosa, debido a la gran competencia en el grupo B y la pérdida de su principal patrocinador Rothmans en 1984. Un tracción trasera que ofrecía pocas prestaciones a parte de fiabilidad, en comparación con los Audi Quattro, Peugeot 205 T16, Lancia Delta, Ford RS200 y el Metro 6R4. Aún así tuvo actuaciones destacadas, incluyendo su participación en el París-Dakar...

Opel Manta 400 Dakar 1985 - Abandono
(Nº160 Pilotado por Guy Colsoul y Alain Lopes)

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Renault 4 SinPar 4x4 París-Dakar 1980

Con el protagonista de hoy la historia del  París-Dakar, comenzaría a forjarse con nombres propios, casi al mismo nivel que el de su propio creador. Y es que probablemente no existiría si su organizador el Francés Thierry Sabine, en su tercera participación en el Rally Costa de Marfil-Costa Azul en 1977, con su Yamaha XT 500, no se hubiera perdido durante 2 días, sufriendo una situación dramática y temiendo por su vida. Al final se vería rescatado al realizar una cruz con piedras, y ser vista por un avión de la organización. Esta situación límite pero a la vez adicta al desierto, le llevó a crear este Rally solo 2 años después, para que sus participantes pudieran sentir aventuras similares.Y ese también fue el estreno de nuestro R4 en 1979, conducido por los hermanos galos de madre Española "Marreau", Claude como piloto y Bernard como copiloto. Su participación en el recién creado Rally, era una consecución lógica después de sus aventuras en diferentes rallys y viajes la mayoría por el África y muchos a bordo de un R4, donde su mayor éxito y que continua como récord, fue en 1971 cuando cruzaron África desde Ciudad del Cabo a Argel, 15.568 km. en 8 días, 22 horas y 18 minutos, esa vez a bordo de un Renault 12 Gordini. Así con el dorsal 131, participarían los hermanos "Marreau", en la primera edición del París-Dakar, única con una clasificación sin división por categorías. Donde acabarían con un meritorio 5º puesto, solo tras el Range Rover con el doble de potencia, de Genestier, Terbiaut y Lemordant, y 3 motos en las primeras posiciones. ¿Pero que podría tener de especial este R4 para quedar 2º...?

Renault 4 "SinPar" París-Dakar 1980- 3er Clasificado
(Piloto Claude Marreau, Co-piloto Bernard Marreau)

lunes, 9 de mayo de 2011

Mercedes 500 SLC Dakar 1984

Como comentabamos en la entrada de los Panda 4x4(aquí), el Paris Dakar de 1984, estaba en pleno auge de popularidad, donde cabían todo tipo de celebridades, pilotos e incluso como en el caso de nuestro protagonista, expilotos de F1. Y es que Jochen Mass, tampoco quiso perderse la oportunidad de participar, en la 6ª edición del rally más apasionante del momento. Mass, al estilo de Pierre Levegh, recordado por la desgracia más que por sus méritos deportivos. Y es que lamentablemente, dos años antes, el canadiense y querido piloto Gilles Villeneuve(protegido del commendatore), en el Gran Premio de Bélgica, mientras se disponía a realizar su Pole position, en su vuelta lanzada, se encontró con el March de Mass. La fatalidad, quiso que Villeneuve elegiera adelantarlo por la derecha, misma decisión que tomó Mass para apartarse, cuando retornaba de su vuelta. El brutal accidente, hizo que Villeneuve saliera despedido de su Ferrari, junto con el asiento pero sin casco, contra las ballas de protección, y falleciendo horas más tarde en el hospital de Lovaina. Paradojicamente, el mejor resultado en la F1 de Mass, sería su victoria en el GP de España en el circuito de Montjuïc de 1975. Y este hecho también quedaría marcado, sobre todo para los aficionados hispánicos, ya que sería el último celebrado en este emblemático circuito. Y es que probablemente no se debió de realizar, era un circuito ya obsoleto, con muchos problemas de seguridad, que tuvo un boicot de gran parte de la parrilla liderado por Emerson Fittipaldi, pero que Salvador Fabregas(Presidente del Race) y un joven Bernie Ecclestone, fuerza la participación de los pilotos con la amenaza de sanción. La carrera, un auténtico desastre, entre la no salida de Emerson Fittipaldi, y los que realizaron una única vuelta en señal de protesta, más varios terribles accidentes.

Mercedes 500 SLC Dakar 1984 -  Jochen Mass

martes, 14 de diciembre de 2010

Fiat Panda 4x4 Dakar 1984

Fue el 6º Dakar, su nivel de popularidad estaba en un momento álgido, además su organizador Thierry Sabine, aumentó en 2000 km el trazado, haciéndolo más resistente e incluso extrenando practicamente un nuevo recorrido, pasando por Guinea, Costa de Marfil y Sierra Leona. Dada su dureza, para la prueba tomaron la salida un total de 427 participantes, de los que solo llegaron al final 148. Aunque René Metge, con su porsche 911 no tuvo rival, y además de algunos participantes curiososos como un camión DAF con doble cabina, una atrás y otra delante, un Pegaso 3046 o Thierry Motcorgé que volvería al Dakar, esta vez en lugar de su Rolls(comentado aquí), vinó con un Proto con 6 ruedas motrices el "Jules 2", también era momento de las celebridades.
Tomaron la salida estrellas de la televisión, cantantes, astronautas....y nada menos que un total de 7 Pandas 4x4, con el objetivo de salir desde la "Place de la Concorde" hasta Dakar. En uno de ellos, homenajeado aquí, con el dorsal 206, la piloto francesa Mariane Hoepfner, y la famosa presentadora francesa de la cadena TF1,  Evelyne Dheliat como copiloto.

Fiat Panda 4x4 Blanco nº206 Dakar 1984

domingo, 5 de septiembre de 2010

DM-04 Volkswagen Touareg Carlos Sainz 1º Dakar 2010

Por fin cayó el Dakar, tras los éxitos en motos de Marc Coma (2006, 2009) y Nani Roma (2004), Carlos Sainz se convirtió en el Dakar del 2010, en el primer español en vencer en coches, después de 4 intentos. Ahora tendremos que añadir el Dakar a el piloto madrileño, a un palmares envidiable, 2 campeonatos mundiales de rallys del 1990 y 1992, más nada menos que cuatro subcampeonatos. Por todos es sabido la mala suerte del español, que vio como se le escapaba el Dakar en el 2007 y aún de forma más clamorosa en el 2009, por no hablar de perder el mundial de Rallys en la última prueba en el 1994 y 1995, y lo del 1998...trata de arrancarlo "Por Dios".... a falta de escasos 500 metros.
Así que no iba a ser fácil, aunque lideró la prueba desde la quinta etapa, y ganó 2 especiales, Carlos Sainz tuvo que aguantar las embestidas de su compañero de equipo el qatarí Al-Attiyah, manteniéndose siempre a muy corta distancia.
Volkswagen Touareg Carlos Sainz (1º Dakar 2010)

jueves, 12 de agosto de 2010

Land Rover Defender 110 Dakar 1989

El Land Rover Defender es un automóvil todoterreno producido desde el año 1983. Es el producto de un continuo desarrollo desde su introducción en 1948 como el Land Rover Serie I, un vehículo para uso utilitario que comenzó con un diseño de líneas angulosas, una calidad de terminación rudimentaria y un escaso nivel de equipamiento. La historia de este vehículo de trabajo revela una coherencia notable en su visión tecnológica, que se mantiene desde los primeros modelos hasta los actuales, producidos más de medio siglo después. Es utilizado ampliamente en todo el mundo por su capacidad para llegar a algunas de las partes más inaccesibles del planeta.

El Defender posee motor delantero longitudinal y tracción permanente en las cuatro ruedas, con bloqueo de diferencial central y reductora. Con un robusto chasis de largueros y una carrocería de aluminio, el Defender está disponible en una amplia variedad de carrocerías y en versiones de 93, 110 y 127 pulgadas de batalla (2360, 2795 y 3225 mm respectivamente), llamadas comercialmente 90, 110 y 130. Están disponibles versiones de fábrica especializadas, tales como coches de bomberos, plataformas hidráulicas y versiones militares. El Defender se utiliza extensamente para una variedad amplia de propósitos industriales, agrícolas, recreativos y militares.

El Defender es también una opción común para el uso en expediciones, así como los servicios de asistencia y emergencia a través del mundo y en años recientes, cada vez más las familias e individuos están utilizado al Defender como coche privado.

Land Rover Dakar 1989 "Rothmans"

sábado, 19 de junio de 2010

Volkswagen Touareg Dakar 2007 (Vehículo de Asistencia)

Estamos ante una referencia, en este caso distribuida por Más Slot, enmarcada en la colección Raid, realizada por "Maralic"(Paco Sastre). Modelo fabricado en resina, limitado perfectamente señalizado, de tan solo 44 unidades, donde tanto el chasis como la mecánica son Ninco, y con una presentación sencillamente inmejorable.
Breve cita histórica del modelo real realizada por el fabricante;
El modelo reproducido es el tripulado por los holandeses Olav Mol, Jack Ploou y Hans Peter Van Velthoven, que portaban el dorsal número 926 durante la edición del 2007 del rally Lisboa Dakar. Este vehículo cumplía misiones de logística y de asistencia rápida para los camiones del equipo “Man with a misión” que a la postre ganarían la carrera en su categoría.
Volkswagen Touareg Dakar 2007

lunes, 31 de mayo de 2010

Citroën DS 23 Paris Dakar 1980 y 1981

Citroën DS 23, construido en 1979 con matrícula 312 CWJ 75, que participó en los Paris-Dakar de 1980 con dorsal 106 y 1981 con el dorsal 145 a los mandos de los franceses Bertrand Roncin(piloto) y Philippe Quentin(co-piloto).
Prototipo único, ya que se trata de una fabricación casera y procede de un DS 23 convertido en un DS ranchera. Acortado 70 centímetros, ampliado sobre el tren trasero y soldado de nuevo. El motor es el 23 inyección donde la inyección es sustituida por dos carburadores Saber. El líquido de la suspensión hidráulica es sustituido por aceite de motor. Esto vuelve la amortiguación más dura y evita el calentamiento del líquido. La conducción se acerca más a un todoterreno que a un DS de serie.
Citroën DS 23 Paris Dakar 1981

viernes, 21 de mayo de 2010

DM-02 Volkswagen Touareg Carlos Sainz Dakar 2009

Después de la anulación del Dakar 2008, la organización en menos de 3 meses organizó el Rally Europa Central, situado en Hungría y Rumanía. Nada menos que 260 pilotos participando los mejores de cada categoría. En esta primera cita del llamado Dakar Series, Carlos Sainz consigue ganar la carrera, después de una terrible lucha hasta la última etapa, con su rival Peterhansel y su Mitsubishi.
Despúes de esta victoria, en una carrera casi de consolación arrancaría la edición del Dakar 2009, la primera en Suramérica, claramente podía ser la gran oportunidad para Carlos Sainz. Lejos de África, las posibilidades de los pilotos se equilibran. No hay ventajas porque nadie domina el terreno.

Volkswagen Touareg Carlos Sainz Dakar 2009
Diseño y fabricación del máster realizado en resina por el artesano Manel Espallargas, en una edición limitada de tan solo 150 unidades.

viernes, 30 de abril de 2010

DM-03 Porsche 959 Dakar 1986

Todo comenzó en 1984, cuando porsche se presentó por primera vez al Dakar con 3 911 SC, con un nuevo sistema simplificado de tracción a las cuatro ruedas. Porsche se lo tomó como un test, pero sorprendió a todos cuando uno de sus porsche completó la aventura del Dakar, con Rene Metge nada menos que en primera posición. Al año siguiente, alentados por el resultado, se volvieron a presentar esta vez con tres 959, con una serie de mejoras, pero que lamentablemente pronto los 3 tuvieron que abandonar el Dakar, ya que las mejoras no resultaron tan inteligentes como parecía.
Así que en 1986, se prepararon a fondo, con un nuevo motor twin-turbo. El impulsor del turbo, se bajó para hacer frente a los combustibles de bajo octanaje de África, pasando de 450cv a 390. Se suprimió el ABS, y se añadió un nuevo sistema de control de tracción controlado electrónicamente.
El resultado fue abrumador, donde los 2 coches oficiales se clasificaban 1º y 2º respectivamente, terminando tan dura prueba incluso el vehículo gemelo de asistencia rápida del ingeniero y director del proyecto Roland Kussmaul en una excelente 6ª posición. Con un éxito tan rotundo, Porsche decidió dar por finalizado su test, y el Porsche 959, no volvió a participar en una prueba de Rally.

Hoy en día el porsche 959 es considerado uno de los mejores, y sin duda el más avanzado construido en la década de los 80. Aunque la venta de los 389 construídos en total, apenas cubrió una cuarta parte de su coste.

Porsche 959
Primer clasificado Rally Paris-Argel-Dakar 1986, de los pilotos René Metge y Dominique Lemoyne.

lunes, 26 de abril de 2010

DH05 Patrol Gallina Blanca y DH06 Patrol Motul

Más Slot esta realizando una colección más que interesante sobre el Dakar, nicho usado en la última etapa de exin, y que se sigue usando actualmente en marcas como Scalextric, Ninco o Avant Slot entre otras.

Además de la colección Dakar 1 y 2 todas en plástico, dos subcolecciones Dakar Mitiques y Dakar Historiques, la mayoría de resina, aprovechando moldes de otras marcas y la inestimable ayuda del artesano Manel Espallargas.

Son ediciones limitadas en este caso 100 para el modelo de Gallina Blanca y otros 100 para la decoración Motul, con la opción de efecto arena o no. La carrocería está fabricada en resina y el chasis de fibra es de ORS, con guía basculante y amortiguadores.

Patrol Gallina Blanca
Decoración del Patrol del piloto Ramon Vila y su copiloto Enric González en el Dakar de 1996, acabando en la posición 41.