
Que bonito es ver de cerca como los
Hobby Project van tomando forma, después de Colecciolandia, Octane, Palau del Tren, envueltos entre distribuciones, encargos y favores...ahora se presenta la
"Checkered Flag". Una
referencia que le hubiera ido perfecta a la marca original "Hobby Classic"(sucumbida en el Bacalao), observando su variado catálogo, la que mayor porcentaje de Slot sobre Montecarlo a creado, pero que ni al propio Jordi Da Vinci le acababa de convencer. Quizás como a alguno de vosotros,
sus formas vistas ahora pueden confundir su
aire retro, pero que cuando se presentó a la prensa el 29 de
Junio de 1956, era auténtico signo de
elegancia, modernidad y fiabilidad. No en vano partiendo de la buena base de su
predecesor el Dyna y su nueva
carrocería en aluminio ligero Francés diseñada por
Louis Bionier, se entregaba con una garantía total e inusual de 6 meses sin límite de kilometraje. Su nomenclatura una buena operación de marqueting,
PL(
Panhard Et Levassor fundada en 1887) nos recuerda que fue la
primera compañía
en crear y comercializar automóviles desde 1890-1891, adecentado con
17, la suma de su potencia
5CV fiscales Franceses, su consumo de
6 litros/100 Km. y sus
6 plazas gracias a habilitar 3 ocupantes en la parte delantera. Entre berlinas, cabriolets, familiares, de servicios(ambulancias, pick up, furgonetas, camionetas...), además de las diferentes gamas y consiguientes restylings, la
tipo L4 es la versión
más producida con 64.361 unidades(1961-1962) y a la vez
la más bella, además de obtener el
mayor éxito deportivo para Panhard, aunque eso fue un pequeño
regalo de los reyes magos...
Panhard PL 17 Tigre Tipo L4 Montecarlo 1961
(Pilotos Maurice Martin y Roger Bateau) - # 174 Winner

...una marca que no necesitaba ayudas, ya que
en 1960 aprovechando el salón del automóvil de París, se le entregaba el
premio "Prestige de la France", en memoria de sus
éxitos en competición, pero que no desecharían a posteriori un triplete en Montecarlo para publicitarlo y aumentar las ventas. Un gran éxito en global con
166.087 PL 17 fabricados, que navegando en las diferentes versiones podremos identificar fácilmente
nuestro protagonista. Si para la primera versión berlina se designó la L1, L2 para los cabriolets y L3 para los exportados a el mercado americano,
la L4 vendría a ser la
primera evolución de la gama berlina, dejando de ser un muestra faldas cambiando la apertura de las puertas, ahora de atrás hacia delante y el cambio de los
pilotos laterales delanteros, adornados con la misma
forma de ceja que su hermano mayor, siendo estos entre otros los cambios más fáciles de identificar.
La coletilla
"Tigre", se usa exclusivamente para la opción
potenciada del motor el M5T, que se implementaba en los cabriolet, era opcional en los berlina e ideal para la competición. De
848cc desde 1960 con
dos cilindros y carburador de doble cuerpo, conseguía incrementar de 42cv a
50cv, obteniendo una mejora en velocidad punta de 130 a
145 Km/h, algo que solo conseguían en aquella época las grandes cilindradas. La
tapicería interior en skay, podía ser
monocolor o bicolor(realmente lujosa), además de una opción en imitación de
piel de tigre, denominada la "Tigre Bengala".
(Pilotos W. Löffler y Hans Joachim Walter) - # 87 Second

Desde la época del Dyna, Citroën tenía un 25% de acciones, con lo que estamos ante
el último automóvil de la
Panhard que se creó y evolucionó con
total independencia por la compañía, poco después
sería absorbida totalmente, suprimiéndole a nuestro protagonista las siglas "PL" en 1964 y finalizando su produccción al año siguiente. La presentación del modelo sucesor el
Panhard 24 en 1963, constituiría el
último aliento antes de finalizar definitivamente la construcción de automóviles para la histórica Panhard y Levassor,
relegada desde entonces a
fabricar material militar.
(Pilotos G. Jouannaux y A. Coquillet) # 220 Third

No fue el primer
Rally Montecarlo con polémica ni el último, quizás este el
más escandaloso y no pasaría desapercibido para nadie. Si nos fijamos en el
año anterior,
los Mercedes 220 SE (comentado aquí) coparon las 3
primeras posiciones y la quinta, dominio alemán absoluto que
no pareció gustar a los organizadores. Para el
1961, establecerían una
compleja fórmula a aplicar en los tiempos de cada etapa, con objetivo de
favorecer los vehículos más livianos, en ella tendrían en cuenta el cubicaje, el grupo standard o grupo 2, el ciclo del motor(quedando en desventaja los dos tiempos) y claro el peso. De conocer realmente lo que afectaba este cálculo, quizás muchos participantes se hubieran quedado en casa, en cambio la participación no se vio afectada,
346 inscritos de los cuales 305 comenzarían la carrera, repartida en
5 etapas con un total de
748 km, con tramos de gran altitud. Un rally donde los que contaban con tracción delantera tendrían ventaja y desde el principio
los Citroën DS se mostrarían
intratables. Por otro lado los
Mercedes con más
problemas de tracción, sufriendo en partes con
exceso de nieve y tramos helados, pero que tendrían una buena reacción a mitad del rally sin llegar a ser suficiente, en cualquier caso no se repetiría lo del año anterior, no en absoluto.
Clasificación real;
1. R. Trautmann - J-C Ogier (Citroën DS19)
2. E. Carlsson - K.Svensson (Saab 95 Estate)
3. G. Andersson - C.Lohmander (Volvo 122)
4. P. Toivonen - Ruutsalo (Citroën DS19)
5. J. Rolland - Augias (Citroën DS19)
6. O. Vilkas - Hurme (Mercedes-Benz 220 SE)
7. Ott - Konoll (Mercedes-Benz 220 SE)
8. E. Böhringer- H.Socher (Mercedes-Benz 220 SE)
Entre Citroën DS y los Mercedes 220 SE, como siempre un habitual E. Carlsson se colaría 2º y sería el que menos sufriría la dichosa fórmula gracias a su ligero Saab, acabando en la 4ª posición final detrás de nuestros protagonistas, que llegarían 15 minutos después del Citroën de Trautmann. A excepción de Carlsson, ninguno de los 10 primeros reales aparecerán en las primeras posiciones de la clasificación final, un despropósito que anula cualquier oportunidad de victoria a los vehículos potentes, Trautmann quedaría relegado a la 19 y los vencedores del año anterior 30 y 31. Para acabar en realidad tomaron salida 11 Panhard PL 17 y acabaron 9, con lo que demuestra por un lado su gran fiabilidad y a la vez la suerte de los organizadores de no obtener una resultado aún más escandaloso.


Una de las primeras cosas que sorprenden es que todos sus
ocupantes están
pintados de forma
diferente, algo que por supuesto se agradece, además de incluir los detalles de los
distintos dorsales y además colocados en
correcta posición. Sus
colores oficiales de la casa Panhard han servido para que
Manel use la misma referencia del color que la fábrica, quedando los blancos "hueso", el rojo "teja" y el azul del civil lo más exactos al original posible. Interesante
el faro en techo del 87 y sus antinieblas amarillos, que viendo las fotografías(en los vídeos se aprecia perfectamente) podrían haber pasado desapercibidos. Todos los
interiores están acabados en
negro, excepto en el
rojo en color crema y este último incluye los antinieblas extras por debajo del parachoques delantero, exacto al original. El fotograbado de la
toma de aire delantera y los
parachoques son de nota,
bonitas llantas con su logo central, pero si hay algo donde había que fijarse es en las
cejas de los faros y son un expectáculo, incluyendo la misma forma incluso en los
pilotos laterales, recordar que eso define inequívocamente el Tipo L4. Puede que influya las visitas a "Can Jordi" y observar como sus colaboradores a cargo del montaje, tratan cada unidad con exquisito mimo, lijando donde no se ve un error o pegando los tres faros traseros alineados con precisión quirúrgica, como comparten la información y transmiten esa pasión, que todo ello haga inevitable, que uno quiera convertirse en "Florentino del Slot" aunque en realidad solo sea, por un simple día.
En este caso la referencia RTR CHFS-001+A+B 057/150.
Para variar su motorización sujetada en el famoso "chásis standard", con extensiones laterales para que no veamos del todo el interior, aunque le hubiera quedado mejor otra extensión trasera o de absoluto 10 un chasis al puro estilo de los nuevos Le Mans Miniatures(dicho desde el cariño). Sobre que las cajas triples tengan informada un solo número, la tirada total según nos aseguran es tan solo de 150 unidades, algo que se podría solucionar colocando el número asignado en el chasis al puro estilo Hobby Classic(desde el cariño x 2).
En este caso la referencia RTR CHFS-001C 020/150 versión civil.
(Rally Montecarlo 1961 - Vídeo 1)
(Rally Montecarlo 1961 - Vídeo 2)
Salud,
Toni Bareta
2 comentarios:
que precio tiene el Panhard PL 17 Montecarlo 1961?
Exelentes videos muy bueno
Publicar un comentario
Gracias por visitar la colección de Toni Bareta.
Contestaremos tu comentario lo antes posible.