Mostrando entradas con la etiqueta Hobby Slot Clasicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hobby Slot Clasicos. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de diciembre de 2010

Hispano Suiza J12 Cupé de Ville Fernandez y Darrin (1934)

Nos tenemos que situar a principios de 1930, donde se acaba de superar la peor de las crisis económicas,  la conocida como el "Crack del 29", aún así la Hispano Suiza gozaba de buena salud. Pero su modelo de gama alta, el H6, presentado en el Salón de París en 1919, se había quedado obsoleto. Era necesario, pues, un nuevo modelo que viniera a cubrir el alto de la gama, de esta forma Marc Birkigt(Ingeniero Suizo y uno de los fundadores de la Hispano Suiza) diseña el Tipo 68, también conocido como J12.  La situación económica y polí­tica española, con una gran tensión social por la llegada de la República, hizo que el Consejo de Dirección de La Hispano Suiza decidiera que el nuevo modelo se fabricarí­a en Francia, en la factorí­a de Bois Colombes, en lugar de en Barcelona.
En 1931 es presentado en el salón de París, y se ofrece únicamente como chasis móvil, con un motor de aleación ligera, 12 cilindros en V de 9.424 cc., con 220cv que sobrepasaba los 170 Km/h. Se fabricaron 3 series distintas: chasis normal, chasis largo y chasis corto. Este modelo estaba dirigido a un público con alto poder adquisitivo, ya que su precio era de 200.000 francos franceses, sin carrocería, baste señalar que ese precio prácticamente doblaba el de otros coches de lujo de la época, como por ejemplo el Rolls-Royce Phantom II. Muchos lo consideran el mejor automóvil del momento, y los grandes carroceros de la época se prestaron a vestirlo, como  Franay, Kellner, Saoutchik, Fernández y Darrin, Binder, Chapron, Letourneur y Marchand o Van Vooren, creandose algunos de los automóviles más bellos de la historia.
Paralemente, la Hispano Suiza ganó el concurso de unos nuevos autorraíles rápidos para los ferrocarriles Franceses. Esta vez Birkigt evolucionaría su J12, con un motor de 11.030 cc y 250cv, creando el Tipo 68 bis. Alrededor de unos 10 chasis J12, saldrían de la fábrica con el nuevo motor, y cabe la posibilidad de que no más de 10-15 propietarios lo cambiaran.


Hispano Suiza J12 Cupé de Ville (1934)

viernes, 7 de mayo de 2010

HSC-02 Citroën DS Proto Grupo 5 1972 Rally TAP Portugal

Era finales de los 70 y los Citroën DS se habían mostrado como formidables máquinas de rally, durante más de una década. Pero algo estaba cambiando, cada vez los Rallies se mostraban más exigentes, tanto para los pilotos como para los coches.Y para este nivel  de exigencia los coches de serie DS o cerca de estos se estaban quedando obsoletos. Para encontrar la potencia y la agilidad indespensables adicionales, cuando se apunta a la victoria absoluta, esta estaba fuera del alcance de los DS clásicos. 

Robert Neyret, un dentista de Grenoble, abrió espectativas mediante la construcción de un prototipo para pilotos privados, mejorando el comportamiento gracias a acortar el chasis. Así que el servicio de carreras de Citroën, atento a este intento, construyó su prototipo DS21 acortando la distancia entre ejes.

En esta sección pronto demostrará ser una máquina formidable en las pruebas difíciles, especialmente en los Rallies Africanos.
Así entra en acción nuestro protagonista, un segundo prototipo se va a construir pero esta vez, realizado en los talleres Pichon-Parat. Este coche que fue homologado con el solemne titulo de "DS Prototipo Original", se le redujo la distancia entre ejes de 3,12 a 2,58m. Dispuesto con un motor de 4 cilindros en línea de 2475cc, 2 Carburadores Weber 48 de doble cuerpo, con tracción delantera, y capaz de alcanzar los 190cv a 6.000 revoluciones.

Citroën DS Proto Grupo 5 1972 Rally TAP Portugal
Decoración del piloto Francisco Romaozinho y Copiloto José Bernardo, que lamentablemente tuvieron que retirarse por problemas eléctricos.

lunes, 4 de enero de 2010

HSC-01 Hispano Suiza H6C Dubonnet Xenia

Os presentamos la primera referencia de Hobby Slot, la HSC01 del Hispano Suiza H6C Xenia, carrozado por el famoso Jaques Saoutchik.

- Primer Hispano Suiza realizado en slot RTR.

- Precioso modelo bastante documentado, ya que su actual propietario Charles Morse de Seattle, lo ha expuesto en diferentes ferias y museos.


- Enlaza perfectamente con la historia de nuestros pegasos en slot. Cuando se creó ENASA, esta adquirió la patente y las fábricas de Hispano Suiza en 1946, bajo la marca Pegaso, y el primer camión realizado "El mofletes", fué una versión del Hispano Suiza 66 G.


- Gran cantidad de modelos realizados desde 1904 hasta 1937, la mayoría de ellos producidos en España.

- Hipano Suiza participó con exito en carreras nacionales e internacionales.

- En varios momentos de la historia, se compara la Hispano Suiza con la Rolls Royce, por la enorme calidad de sus automóviles y el sector al que iban dirigidos.

Justamente el "Espíritu del Extasis", la dama inclinada de los Rolls, me recuerda que en este modelo, probablemente no podremos disfrutar de la cigueña, producida por Hispano Suiza dando tributo a un héroe Frances del Aire, Georges Guynemer(consiguió 53 victorias y sobrevivió a un combate con el gran Baron Rojo, este realizó 88 derribos, el que más tuvo durante la primera guerra mundial).



Los logos de Bmw o Ferrari, tienen una historia muy parecida.


 Aclarar que a veces hay confusión con el actual propietario de Hobby Classic, Jordi Molist ya que este compro la marca hace ya algún tiempo a Jordi Castro. Probablemente la nostalgia de volver a realizar resinas clásicas, ha hecho que Jordi Castro haya creado su nueva marca, y se extrene con todo un Hispano Suiza.
El modelo presentado por Hobby Slot, es una edición limitada de 200 unidades. La nuestra es la 108;