
En un apasionante y probablemente
saturado mundo del Slot, lleno de fabricantes y referencias, colecciones y subcolecciones, decoraciones y ediciones limitadas,
quizás deberíamos realizar un alto en el camino, y
saborear detenidamente el conjunto que os vamos mostrar. Tal vez estemos ante
la mejor reproducción a escala 1/32, realizada hasta el momento, más si os apasiona el mundo de "Pegaso", historia desconocida por demasiados, pero que día a día gana adeptos. Y es que la
historia Pegasista llena de éxitos y fracasos, pero nuestra al fin de al cabo, enmarcada en una época de post guerra, sin duda tuvo su
momento cumbre con la
creación del Pegaso Bacalao, como vehículo transportador
y sus 86 pegasines(apodo cariñoso a los coches), todos ellos piezas únicas, avanzadas a su época, diferentes e irrepetibles. Si echamos la vista atrás, encontraremos diferentes fabricantes de slot, que han realizado pegasos, como por ejemplo, Desert Slot, Team Slot, 1ª época de Hobby Classic(Jordi Castro), A2M y ahora la extensa colección de Top Slot, con muchas sorpresas todavía por llegar. Pero si hay alguien del que deberíamos realizar una especial mención,
es como no, a Slot Classic, primer fabricante que nos acercó un poco más a conocer a Pegaso y sus protagonistas, realizando practicamente, las referencias más importantes. En este contexto deberíamos tomar esta
creación de Jordi Molist, como un
homenaje a todos ellos, que nos permitirá completar al fin, el conjunto Pegasita slotizado a 1/32, culminado las sed de cualquier coleccionista exigente.
Cuando hablamos de el mejor conjunto realizado hasta la fecha, es una opinión sincera, no nos mueve ningún motivo extraño, hemos pasado por caja, como cualquier ciudadano de a pie, probablemente la lectura de esta entrada os lleve a la misma conclusión. Si observamos la reciente votación, del mejor coche del año 2010, realizada desde diferentes webs pero unificada, practicamente a ganado o ha quedado segundo en todas las categorías, esto ya empieza a alabar su impronta. Y eso que en su contra, en este momento no se ha llegado todavía a el 25% de su producción finalizada, y solo somos unos pocos, los afortunados de poder contemplar esta maravilla en nuestras vitrinas. Como un buen plato, del mejor cocinero, la espera os sabrá a gloria cuando vuestra unidad este lista, y aunque la fabricación es excesivamente lenta y complicada, por supuesto se servirán religiosamente, todas las unidades. Pero para ser el mejor en algo, no puedes hacerlo solo, y Hobby Classic, ha sabido emular a Don Wifredo Ricart, rodeándose del mejor equipo del momento, si añadimos a su demostrada calidad como maquetista(realizando una cabina de ensueño), sus colaboradores habituales, MMK como moldista y Manel Espallargues para la pintura, y Diego Serrano para las ilustraciones, e incluimos testimonios reales, de los pocos que quedan con vida, esta vez tenemos que tener en cuenta a todo un conjunto de los mejores asistentes, que le han ayudado a destapar toda la historia real del modelo. Como mención especial, habría que destacar a "Tino", el creador principal del texto que acompaña el libro. Un soleado día, a escasos metros del parque de Pegaso(Masades), le hice una pregunta que todos os deberías hacer, ¿porque se dejaron de hacer los pegasines?, y después de contarme un increíble relato, de más de 2 horas, probablemente algo novelesco, os puedo asegurar que era digno del mejor guión para una película de Almenábar, desde entonces sueño con la historia y el fin de la obra de Wifredo. En la que me temo que mucho tuvo que ver el régimen, ya que no podía controlar el poder que estaba adquiriendo un simple ingeniero a nivel mundial. Para que os hagáis una idea, de que todo giraba entorno a la dictadura, algo impensable en nuestros días, el régimen tenía totalmente prohibido que las mujeres fueran en un camión, mucho menos pilotarlo. Aunque por supuesto no esta el final que yo recibí, gran parte os la encontrareis en este maravilloso libro, en que os mostramos la parte del Pegaso Bacalao, por supuesto con permiso del fabricante, haciéndonos de simple eco, para que todos podáis disfrutar de esta pequeña parte, de nuestra increíble historia Pegasista...
Pegaso Diesel "El Bacallà" (Spanish Transporter Codfish)