Mostrando entradas con la etiqueta Hobby Classic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hobby Classic. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de noviembre de 2011

Cl-11 Rare Ford GT 40 Le Mans 1964

Ya hace algún tiempo que Jordi Molist tomó el mando de Hobby Classic, con su primera referencia el Ford GT que participó en las Le Mans del 64, pilotado por Phil Hill y Bruce McLaren con chasis 102  (comentado aquí). Continua inmerso en infinidad de proyectos paralelos, que le inhabilitan extender de momento, el catálogo de su propia marca. Además habría que incluir sobre todo el tiempo extra empleado en su última creación, El "Pegaso Bacalao"(comentado aquí), si no la mejor reproducción en Slot creada hasta la fecha, seguro la más laboriosa. Hoy nos trae en un ligero paréntesis, 2 decoraciones muy limitadas de su primera referencia, que forman parte aprox. del 50% de 50 kits, que permanecían sin dueño. Esto nos permitirá completar en slot formato RTR Versión 2(bautismo del fabricante, luego explicaremos por que), la parrilla de los 3 Fords que tomaron salida, estrenándose como marca en la prueba gala, el 20 de Junio de 1964. Aunque  nos tenemos que remontar a un año antes, en marzo de 1963, cuando Ford decide participar en la  principal prueba de resistencia del año, las Le Mans, y aprovechar su gran escaparate para la marca. Lo querían hacer rápido, y la forma más fácil sería comprar el dominador de la prueba en los últimos años, Ferrari. Enzo ya entrado en años, que siempre pensó que la fabricación de versiones de calle, era el pretexto que le permitía competir, estaba muy por la labor, pensando en focalizarse en lo que realmente le interesaba. Ford tuvo todo tipo de facilidades, y un equipo de auditores y abogados viajaron a las instalaciones de Ferrari, donde comenzarían a ultimar los detalles e inventariar todo el material. Enzo, estaba entusiasmado, se crearían dos sociedades por un lado para Ferrari con un 90% en competición, y otra para Ford con 90% en la fabricación de coches de lujo, todo por un montante de 18 millones de dolares. Pero las negociaciones continuaron, y pronto el montante sería disminuido, además de incluir infinidad de cláusulas y condiciones, que llevarían a  Enzo a ver peligrar su ansiado poder en competición. Al final daría una rotunda negativa a la venta, obligando a Ford a un solo camino, ganar en el asfalto...

 First Prototypes Ford GT 40 Le Mans 1964
(Nº11 Chasis 103 Richie Ginther-Masten Gregory, Nº12 Chasis 104 Jo Schlesser-Richard Attwood)

sábado, 12 de febrero de 2011

Pegaso Diesel Bacalao "El Bacallà" 1952-1972

En un apasionante y probablemente saturado mundo del Slot, lleno de fabricantes y referencias, colecciones y subcolecciones, decoraciones y ediciones limitadas, quizás deberíamos realizar un alto en el camino, y saborear detenidamente el conjunto que os vamos mostrar. Tal vez estemos ante la mejor reproducción a escala 1/32, realizada hasta el momento, más si os apasiona el mundo de "Pegaso", historia desconocida por demasiados, pero que día a día gana adeptos. Y es que la historia Pegasista llena de éxitos y fracasos, pero nuestra al fin de al cabo, enmarcada en una época de post guerra, sin duda tuvo su momento cumbre con la creación del Pegaso Bacalao, como vehículo transportador y sus 86 pegasines(apodo cariñoso a los coches), todos ellos piezas únicas, avanzadas a su época, diferentes e irrepetibles. Si echamos la vista atrás, encontraremos diferentes fabricantes de slot, que han realizado pegasos, como por ejemplo, Desert Slot, Team Slot, 1ª época de Hobby Classic(Jordi Castro), A2M y ahora la extensa colección de Top Slot, con muchas sorpresas todavía por llegar. Pero si hay alguien del que deberíamos realizar una especial mención, es como no, a Slot Classic, primer fabricante que nos acercó un poco más a conocer a Pegaso y sus protagonistas, realizando practicamente, las referencias más importantes. En este contexto deberíamos tomar esta creación de Jordi Molist, como un homenaje a todos ellos, que nos permitirá completar al fin, el conjunto Pegasita slotizado a 1/32, culminado las sed de cualquier coleccionista exigente.
Cuando hablamos de el mejor conjunto realizado hasta la fecha, es una opinión sincera, no nos mueve ningún motivo extraño, hemos pasado por caja, como cualquier ciudadano de a pie, probablemente la lectura de esta entrada os lleve a la misma conclusión. Si observamos la reciente votación, del mejor coche del año 2010, realizada desde diferentes webs pero unificada, practicamente a ganado o ha quedado segundo en todas las categorías, esto ya empieza a alabar su impronta. Y eso que en su contra, en este momento no se ha llegado todavía a el 25% de su producción finalizada, y solo somos unos pocos, los afortunados de poder contemplar esta maravilla en nuestras vitrinas. Como un buen plato, del mejor cocinero, la espera os sabrá a gloria cuando vuestra unidad este lista, y aunque la fabricación es excesivamente lenta y complicada, por supuesto se servirán religiosamente, todas las unidades. Pero para ser el mejor en algo, no puedes hacerlo solo, y Hobby Classic, ha sabido emular a Don Wifredo Ricart, rodeándose del mejor equipo del momento, si añadimos a su demostrada calidad como maquetista(realizando una cabina de ensueño), sus colaboradores habituales, MMK como moldista y Manel Espallargues para la pintura, y Diego Serrano para las ilustraciones, e incluimos testimonios reales, de los pocos que quedan con vida, esta vez tenemos que tener en cuenta a todo un conjunto de los mejores asistentes, que le han ayudado a destapar toda la historia real del modelo. Como mención especial, habría que destacar a "Tino", el creador principal del texto que acompaña el libro. Un soleado día, a escasos metros del parque de Pegaso(Masades), le hice una pregunta que todos os deberías hacer, ¿porque se dejaron de hacer los pegasines?, y después de contarme un increíble relato, de más de 2 horas, probablemente algo novelesco, os puedo asegurar que era digno del mejor guión para una película de Almenábar, desde entonces sueño con la historia y el fin de la obra de Wifredo. En la que me temo que mucho tuvo que ver el régimen, ya que no podía controlar el poder que estaba adquiriendo un simple ingeniero a nivel mundial. Para que os hagáis una idea, de que todo giraba entorno a la dictadura, algo impensable en nuestros días, el régimen tenía totalmente prohibido que las mujeres fueran en un camión, mucho menos pilotarlo. Aunque por supuesto no esta el final que yo recibí, gran parte os la encontrareis en este maravilloso libro, en que os mostramos la parte del Pegaso Bacalao, por supuesto con permiso del fabricante, haciéndonos de simple eco, para que todos podáis disfrutar de esta pequeña parte, de nuestra increíble historia Pegasista...

Pegaso Diesel "El Bacallà" (Spanish Transporter Codfish)

viernes, 15 de octubre de 2010

CL-16 Citroën Traction Avant 15 Six

Un año después del fin de la 1ª guerra mundial, en 1919 el ingeniero Parisino Andre Citroën, viaja a Estados Unidos a las instalaciones de Henry Ford. A su vuelta, copia el sistema de Ford, y convierte su fabrica de armamento, en la primera en realizar automóviles en cadena en Europa, fundando la conocida marca de la espiga en doble V, fabricando 30 Citroën tipo A al día. Hasta 1934, son diferentes modelos los que se producen, con diferentes innovaciones, como estar totalmente carrozados y todo de acero, encendido electrónico, luces eléctricas, grandes campañas de publicidad, una gran red de concesionarios y servicio postventa, soluciones de crédito, pero sobre todo habría que destacar su bajo precio. Probablemente esto último, unido a el gran endeudamiento bancario, y la gran crisis financiera del 29, hacen que Andre en un último intento por salvar la compañía, realizó su mayor creación el Traction. Era un proyecto ambicioso, debía de ser totalmente nuevo, con una velocidad máxima de 100 km/h y un consumo de 10 litros/100 km, 4 plazas, 800 libras de peso y que además se convirtió, en el primero en fabricarse en serie, con tracción delantera(Traction Avant), y con único cuerpo(chasis y carrocería).

 En un solo año(1934), Andre presentó 3 modelos dependiendo del cubicaje, el 7cv, 11cv y 22cv, los dos últimos con una carrocería algo mayor(22cm más de ancho y 20 de largo), además para el 7 y 11 incluiría 3 versiones berlina, cabriolet y falso cabriolet. Pero esto no evitó la quiebra de Citroën. En 1935 citroën pasaría a manos de su máximo acreedor Michelin, y 6 meses después moriría Andre Citroën, sin ver el alcance de su gran creación. Pierre Michelin cogería el relevo de los Traction, y en 1938 crearía el Avant 15 six que nos ocupa.

Traction Avant Six "Negro"

lunes, 16 de agosto de 2010

CL-15 Citroën DS19 Rally East African Safari 1965

Segunda referencia del catálogo de Hobby Classic, de solo 150 unidades, dedicada a el East African Safari Rally. La anterior la comentamos aquí; Saab-96 Erik Carlsson Y no es de estrañar, ya que si el fabricante también dedica parte de sus creaciones a el Rally Montecarlo, el Rally Safari centrado en Kenia y sus alrededores(Tanzania, Uganda, Tanganyika),  también es considerado como una de las pruebas más importantes, y probablemente la más dura. No en vano alrededor del 90% de los participantes no logra finalizar la prueba. Tampoco es de estrañar que viendo los vendedores de todos los años, hay una gran cantidad de pilotos locales Kenianos,  colocando a Shekhar Mehta con 5 victorias, en el top del ranking de campeones de este Rally. Sin duda conocer el terreno es un factor clave. 

Un Rally que desde su creación en 1953, se ha celebrado ininterrumpidamente hasta ahora, convirtiéndose en un legendario pero con nombres con mayúsculas que se han perpetuado en la historia del rally mundial como Ari Vatannen, Björn Waldegard, Juha Kankkunen, Hannu Mikkola, Miki Biasion, Carlos Sainz, Tommi Makinen, Colin McRae, Richard Burns entre otros.

 Citroën DS 19 Rally East African Safari 1965
(Pilotado por las féminas Pointet y Houillon que lograron la 14ª posición final y por supuesto la Coupe des dames)

jueves, 17 de junio de 2010

CL-14 Mercedes 300 SE 24 horas Spa Francorchamps 1964

Estamos ante una referencia muy especial de Hobby Classic, que por diferentes motivos, marcan la diferencia:

1.- Conmemorativa del 5º aniversario de Foroslot.com, donde el motivo lo encontramos en la caja, pero el coche esta fielmente reproducido al original, además realizando una cortísima tirada de tan solo 75 unidades.

2.- De todos es sabido que parte del catálogo de Hobby Classic se centra en el Rally de Montecarlo, con lo que no es de extrañar que se haga homenaje a el excelente piloto Eugen Böringer, ganador 5 veces seguidas entre 1961 y 1965, del Rally de Montecarlo para la categoría de más de 2000 cc.                             3.- Homenaje a el circuito Belga construido en 1921 de Spa-Francorchamps, que si bien sólo fue utilizado para carreras de motocicletas en un principio, justo después del éxito de las 24 horas de Le Mans de 1923,  en 1924 comenzaron a disputarse las 24 horas de Spa, siguiendo el mismo formato que la carrera francesa.

4.- Después de que Hobby Classic presentara su espectacular "Heckflosse" ganador del Montecarlo en 1961,(comentado aquí Mercedes 220 SE ), esta vez con el mismo molde, mismo nivel de detalles, fotograbados y piezas de metal, que lo convierten en una referencia imprescindible.
 
Mercedes 300 SE 24h Spa Francorchamps 1964

sábado, 15 de mayo de 2010

CL-13 Mercedes 220 SE 1º Montecarlo 1960

A finales de 1959, Mercedes presentó una familia de berlinas ampliamente renovada el 220, 220S y 220SE. Quedaban atrás los viejos 6 cilindros "Ponton" y  las líneas redondeadas, dando paso a las formas angulares, afiladas y de grandes aletas.
Así es conocido por su apodo "Heckflosse", palabra alemana que significa "cola de aleta", sin duda por la influencia del mercado estadounidense de la época, aunque hay que decir que el nombre no se da oficialmente por Mercedes-Benz. 

Los coches fueron construidos durante un período de gran expansión para Mercedes. Casi 973.000 Heckflossen fueron construidos durante un período de nueve años, y se vendieron en todo el mundo trasladándose a nuevos territorios, especialmente el mercado norteamericano. Tan familiar hizo que se conviertan en la década de 1960 que era (y sigue siendo) fácil olvidarse de que constituían una serie de avances de ingeniería muy importante. En este momento, no fue una vez más un determinado prestigio fuera de Alemania acerca de ser dueño de un Mercedes-Benz. Los recuerdos de la nación alemana como los enemigos de la democracia occidental que se había mantenido en la década de 1950 fueron muriendo. El Heckflossen se convirtió, en los coches que los fabricantes de todo el mundo, pretendían copiar.
Con un motor de 6 cilindros, con mecánica de inyección Bosh, de 2195 cc, dando 120CV a 480rpm, capaz de alcanzar un 0 a 100 en 14 segundos y una velocidad máxima de 172 km/h. Sus dimensiones como las de un gran americano, nada menos que 4,8 m de largo, 1,5 de alto y 1,89 de ancho, y su peso de 1810Kg.

Un año después de que el sedan fuera presentado oficialmente entró en el Rally de Montecarlo en 1960. El resultado fue abrumador, primero, segundo y tercero ganados por los Heckflossen!

Mercedes 220 SE 1º Montecarlo 1960

viernes, 23 de abril de 2010

CL-12 Citroën DS 21 Rally Montecarlo 1966

Siguiendo con la línea de su antecesor propietario, Hobby Classic enfoca parte de sus nuevas creaciones con ganadores del Rally de Montecarlo. Aunque en esta ocasión esconde una bonita historia del automovlismo, "El mayor escandalo jamás producido en una prueba de rally".

Si bien en 1963 ganó la misma prueba el genial Erik Carlsson, con su Saab 96 antigua creación de Hobby Classic, comentado aquí; Saab 96 , hubo un equipo que ya mostraba maneras el BMC(British Motor Corporation) con sus Minis Cooper, quedando nada menos que 3º en la general y primero en su clase, el mejor clasificado de los 4 que participaron.

Pero los triunfos de los Mini Cooper llegaron para convertirse en leyenda,  con Paddy Hopkirk que se hace con la victoria en la edición de 1964 y Timo Makinen en 1965.

Pero este dominio absoluto de la escudería inglesa y sus pilotos finlandeses no acabaría aquí. En 1966 se produjo un hecho histórico, las 3 primera plazas las ocuparon 3 Mini Coopers, con Makinen, Aaltonen y Hopkirk a sus mandos respectivamente. Pero esto por tercera vez y con esta demoledora victoria, no sería asumible por el orgullo patriotico francés.
Así que los comisionados franceses se pusieron a trabajar duro, y después de más de 8 horas de investigación , descalificaron a los 3 minis por que sus luces delanteras y las antiniebla, llevaban bombillas halógenas de filamento sencillo, luces que no cumplían la normativa de circulación francesa ni el reglamento, ya que exigía que cualquier vehículo participante en el rallye debía provenir de la gran serie (al menos en un mínimo de 5000 unidades) en todos sus elementos.

Por el mismo motivo también penalizaron a el Ford-Lotus Cortina clasificado en cuanto lugar, con lo que "casualmente" dieron como ganador del Rally de Montecarlo de 1966 a el 5º clasificado, un coche francés, el Citroën DS21 pilotado por el padre del famoso y malogrado Henri Toivonen(ganador Rally Montecarlo 1986), Pauli Toivonen. Nuestro protagonista.

Citroën DS 21 Rally Montecarlo 1966
(Decoración de los pilotos Pauli Toivonen y Ensio Mikander, 1º Rally Montecarlo 1966)

jueves, 1 de abril de 2010

CL-11 Ford GT 40 Le Mans 1964

Todo comenzó a principios de los 60, cuando el nieto fundador de la Ford Motor Company, Henry Ford II quería construir un vehículo apto para competir en la famosa carrera de 24 horas de “Le Mans”.  Y fue en la primavera del 63, cuando Henry Ford se enteró de los problemas económicos de Ferrari y la posibilidad de comprar la marca. 

Ferrari incluso permitió que encargados de Ford visitaran sus instalaciones y que se realizaran diversas auditorías para comprar Ferrari,  planteando una oferta de 18 millones de dólares.  Y cuando todo estaba a punto, Enzo se echó atrás al darse cuenta que las intenciones de la Ford eran decidir en los proyectos de carreras, e incluso que no se le permitiría competir en la Indy 500.

Con lo que el enfado de Henry fue mayúsculo, y el campo de batalla serían las Le Mans y el nacimiento de un deportivo Ford capaz de vencer a los Ferrari.

Para llevar esto acabo, Ford comenzó negociaciones con Lotus, Lola Cars y Cooper, pero este último no tenia experiencia en carreras sport y ya declinaba en la F1, y Lotus ya trabajaba con ellos en la Indy 500, y no parecía que pudiera llevar a cabo el proyecto.

Finalmente Ford y Lola firmaron su acuerdo, y comenzaron a trabajar en el nuevo vehículo tomando como base el Lola GT que ya había competido en Le Mans.

La historia de Le Mans lo dice todo, era una carrera que llevaba dominando absolutamente Ferrari desde 1960, la venganza de Henry Ford estaba servida,  la marca americana consiguió arrebatarles su aplastante dominio y ganar todas las ediciones de las 24 Horas de Le Mans entre 1966 y 1969 inclusive, hasta que en 1970 llegase el impresionante Porsche 917 y acabase con esta etapa dorada de Ford en el automovilismo.

Ford GT40 MK1 Le Mans 1964
Decoración de el piloto de Florida Phil Hill y el Inglés Bruce McLaren, que lamentablemente tuvieron que retirarse después de 192 vueltas.

jueves, 11 de marzo de 2010

CL-08 Citroën ID19 Montecarlo 1959 y CL-09 Citroën DS19 Cabriolet

Después de 18 años de desarrollo en secreto, Citroën presentó en octubre de 1955 en el salón del automóvil de París el DS19. Por fin tenían un digno sucesor del Traction, y el primer día ya recibió 12000 pedidos,  mucho más de lo que la marca puede producir en un año.

El DS supuso una revolución por su sistema hidroneumático para las suspensiones, frenos, dirección, embrague y cambio. El elemento que mas utilizaba el sistema hidroneumático era la suspensión, con corrector automático de altura.

Quizás fue un proyecto demasiado ambicioso, ya que sobre todo los primeros DS tenían demasiados problemas de fiabilidad,  y los mecánicos debían de recibir cursillos especializados para poder repararlos.


El modelo de Hobby Classic, quiere hacer homenaje al gran éxito que tuvo el piloto Paul Coltelloni, que comenzó con la victoria en el Rally de Montecarlo en 1959, con su ID19(versión económica del DS19). Luego cosechó una serie de victorias sin precedentes: el Rally Acrópolis, la Coupe des Alpes en Francia, el Rally del Adriático en Yugoslavia, la ruta de la maratón en Bélgica e Italia, el Rally de vikingos en Suecia, el Rally de Alemania. Todas sus victorias le hacen ganar el título de Campeón de Europa.

Citroën ID19 Ganador Montecarlo 1959

viernes, 26 de febrero de 2010

CL-07 Pegaso Rabassada 1953

Reproducción en slot, del primer proyecto de Pegaso concebido desde el principio específicamente para competición, fue equipado con un motor 2.5 con compresor Roots que daba 210 CV a 6,000 rpm y fue el primer V8 de producción con cuatro árboles de levas.

La decoración es la del que ganó la carrera cuesta de la Rabassada(Barcelona), en  mayo del 1953, conducido por el piloto Joaquín Palacio. Vistiendo gafas protectoras y sin casco, ganó la carrera con autoridad, por delante de un Maserati de fórmula 2 conducido por Juan Jover (que mas adelante pilotaría para el equipo Pegaso oficial) y un monoplaza Cisitalia de Francisco Godia. Su compañero de equipo Celso Fernández terminó cuarto en el Pegaso coupe ligero (chasis numero 1070).

Pegaso Rabassada
 Si ampliáis la foto, podréis observar como el fabricante consigue emular el remacheado de todas sus piezas, detalle idéntico al original, ya que los carroceros del taller de Enasa, no conocían otra forma de ensamblar el alumino

viernes, 19 de febrero de 2010

NL-01 CL-05 y CL-06 Saab 96 Erik Carlsson

El 17 de febrero de 1960, se presenta el Saab 96. Su producción llegó a 50.000 anuales, convirtiéndose en el pilar principal para las ventas de Saab en la década de los sesenta. Con un motor de 2 tiempos y 3 cilindros que cubicaban 841 c.c., dando tan solo 38 cv en el modelo de serie.

La historia del Saab 96 va absolutamente ligada con la del gran piloto Sueco Erik Carlsson, que le inyectó una propaganda excelente de fiabilidad y seguridad. Fue el gran dominador de los circuitos europeos de rallies en los 60, realizando la proeza de ganar con un coche familiar de 4 plazas a los grandes deportivos Mercedes o Porsche.

Fue capaz de ganar 3 años seguidos el rally del RAC-UK(siendo el primer piloto en realizar un triplete) los años 60,61 y 62, además de ganar el rally de montecarlo en el 62 y 63.

El ápodo de Erik Carlsson tiene una bonita historia, que fusiona la valentía del piloto y la fiabilidad del Saab, le llamaban "Carlsson on the roof", Carlsson en el techo. Y es que en el rally Safari en Kenia en el año 1964, tuvieron que hacer rodar su Saab, con la ayuda varios nativos y su copiloto Palm, ya que quedaron totalmente atascados en el  barro por las fuertes lluvias. Debido a esta gran maniobra, consiguieron un meritorio 2 puesto. Los vencedores atónitos con la proeza, intentaron imitarlos haciendo girar su vehículo, pero este quedó destrozado debido al derrame de aceite y el ácido de la batería.


No hay duda de que Hobby Classic quiere hacernos un merecido homenaje al piloto Erik Carlsson, realizando nada menos que 3 decoraciones.


NL-01 Saab 96 Campeón Rally Montecarlo 1963
En este caso es una edición limitada de tan solo 75 unidades, realizada como encargo especial para el mercado Holandés, campeón del rally de Montecarlo en el 1963, con el número 283 pilotado por Erik Carlsson y Gunnar Palm

viernes, 12 de febrero de 2010

CL-03 y CL-04 Alfa Romeo Montreal

Se presentó en el 1967 en la expo de Montreal(Canadá), como un prototipo totalmente diferente a lo que había fabricado Alfa Romeo hasta el momento. Heredaba el chasis del Giulia Sprint GT y el propulsor del Giulia TI, un bloque V8 de 2.600 cc que entregaba 200 CV a 6.500 rpm

Casi 4000 ejemplares se produjeron entre 1970 y 1977, curiosamente ninguno se vendió en Montreal, debido a que Alfa Romeo se limitaba a los mercados Europeos.

En la actualidad, Bruce Taylor, ingeniero que tras dejar su paso por el CERN(Organización Europea para la Investigación Nuclear), ha dedicado su tiempo a ayudar a todos los poseedores de esta joya, editando varios libros sobre el Montreal, y realizando una de las webs más grandes enfocada en un solo coche.

The Alfa Romeo Montreal Website

Alfa Romeo Montreal "Naranja"

domingo, 31 de enero de 2010

CL-01 y CL-02 Mercedes 154W Type 2 1939

Os presentamos las 2 primeras referencias, de la colección de Hobby Classic. Se trata de los Mercedes 154W Type 2, del GP de Alemania en Nürburgring en 1939.

Lo excepcional de estas referencias es que representan a los grandes dominadores, junto a los Auto Unión D, justo antes de estallar la 2ª Guerra Mundial, ya que este fué el penúltimo GP celebrado,  con total dominio de pilotos alemanes, que la guerra aplazaría nada menos que 7 años.

El mercedes 154w del 1939, es muy similar al del 1938, con algunas diferencias en la carrocería, y sobre todo en el motor, mejorado con un menor consumo de aceite para evitar roturas.
El motor era un 3000 cc, con 12 cilindros en V, con 4 válvulas por cada uno, capaz de alcanzar los 320 km/h.

Aquí podemos ver a Hitler con el piloto Lang, delante de un mercedes 154w pero el modelo anterior el del 1938. El régimen nazi estaba muy interesado en apoyar el mundo del automóvil, para usarlo en su propaganda política.

 Decoración del laureado piloto Alemán Rudolf Caracciola, con el número 12, que ganó el GP de Alemania. Este piloto ganó el equivalente de la F1 actual, el European Drivers' Championship en el 1936, 1937 y 1938. Además de que en el 1939 hubo una gran polemica, ya que siguiendo el sistema de puntuación de la época, Caraccioca era el campeon, pero diversos favoritismos del equipo Mercedes, hicieron que la "National Socialist Motor Corps", diera como campeón a su compañero Lang.