
Se hace difícil no establecer ciertos
paralelismos, al observar la curiosa historia de
OSCA y comparar con otras
efímeras fábricas de automóviles. Poco más de
10 años desde la creación del primer modelo en 1948 y su cese paulatino hasta venderse a MV Augusta en 1963,
menos de 200 fabricados artesanalmente, de
diferentes tipos de carrocerías incluido un
cazarecords, algunos
vestidos por prestigiosos
carroceros, dando como resultado la dificultad de encontrar dos modelos exactos. Además de una laureada
vida deportiva, llena de éxitos en su clase (750/1100/1500cc), aunque habría que destacar algunas victorias absolutas como la de Stirling Mos en Sebring, con alguna incursión en la
GP por supuesto pasando por
Mónaco y numerosas e importantes carreras como la
Panamericana y la que nos ocupa
Le Mans. Continuando con los parecidos razonables casualidad o no, Victor di Natali (MMK) se suma ahora a la fabricación de Oscas y haciendo honor a la frase "Al Cesar lo que es del Cesar", los hay que han acertado varias ocasiones y en primer lugar. Esto nos recuerda que no solo existen todavía coches
inéditos al menos en slot, si no marcas completas de gran relevancia histórica, aportando
valor añadido a los entusiastas, que de eso también se trata...
OSCA MT-4 1500 TN Le Mans 1955 - Chasis 1157
(Pilotos Giulio Cabianca - Roberto Scorbatti / Escudería Edgar Fronteras)

...y es que solo averiguar el modelo exacto y desglosarlo es bastante revelador.
La Oficina eSpecializada en la Construción de Automóviles de los hermanos Maserati con sede en Bolonia, Maserati Tipo 4 cilindros 1491cc Tipo Nuevo. Forzados a crear OSCA en 1947, después de la venta de Maserati a Adolfo Orsi y su hijo Ome en 1937 y sufrir por contrato diez largos años trasladados en Modena, se vieron obligados a trabajar en Maserati en el desarrollo de los nuevos modelos e incapacitados a usar su propio nombre de por vida. Con
Carlo y
Alfieri fallecidos desde los años 30, el creador del emblema de Maserati
Mario dedicado a su vida artística, el resto de hermanos volverían a sus orígenes en su ciudad natal en Bolonia a hacer lo que mejor sabían, crear coches de carreras sin importarles demasiado las finanzas.
Bindo a cargo de la dirección de la empresa,
Ettore como jefe de mecánica y
Ernesto como responsable máximo del diseño e ingeniería, esta vez focalizados en deportivos menos ostentosos sin dejar de ser igual de competitivos. Escasos modelos fabricados como nuestro protagonista, tan solo entre
1955 y 1956, periodo de gran ebullición en la fábrica, usando un chasis standard MT-4 y vestido por los excelentes
carroceros hermanos Morelli de Ferrara, que justo se habían convertido en el más usual. Uno de los primeros se entregaría el 9 de febrero de 1955 a Edgar Fronteras, el
chasis 1157 y no es una casualidad, ya que
Edgar era el
importador oficial de OSCA en EEUU por el cual pasarían gran cantidad de modelos.
Aunque a cada coche fabricado los hermanos Maserati aplicaban alguna evolución, el conocido
chasis 1169 debió ser su
hermano para competir en las Le Mans del 1955, lamentablemente su finalización
no llegaría a tiempo. Siendo así
nuestro protagonista el único OSCA en participar en la carrera, acompañado eso sí de una
excelente armada Italiana con 5 Ferraris, 3 Maserati, 1 Nardi y 1 Stangellini. Su objetivo era
vencer en la clase 1001-1500cc, pero desde el principio quedaría como misión imposible alcanzar a los Porsche 550, que acabarían haciendo triplete en su clase. Mantener a raya los prototipos MG,
acabar 4º en su clase y 11º en la general, además de ser el
único coche Italiano en ver la
bandera a cuadros, era un objetivo que ya hubieran firmado antes de comenzar. Siguiendo la guía de
Orsini y Zagari, cita como su último propietario a Norman Starr de California y viendo la cifra alcanzada en la reciente subasta del mismo modelo chasis 1169, es de suponer que el que nos ocupa todavía se conserva a buen recaudo.
Sus formas
nada tienen que ver con los Osca recientes de
Slot Classic, en este caso de notable creación donde habría que
aplaudir el buen trabajo del modelista colaborador de MMK. Capta perfectamente todas sus
líneas aerodinámicas, además de simulación de remaches en el puesto de conducción y líneas verticales de las tomas de aire, incluyendo
calandra metálica ovalada proporcionándole
cuerpo, adornado en su parte superior por los particulares
faros adicionales que forman parte del molde. Destacan los correctos cerquillos en faros delanteros, correcta
tipografía en dorsales incluyendo el trasero, con destacadas
correas de sujeción del capó delantero, carrocería soportada por el ya conocido
chasis standard, con agradecida
extensión en resina que tapa gran parte del interior. Quizás el retrovisor y el tapón de gasolina algo fuera de escala y como de costumbre un
copckit algo parco, con la típica configuración de
piloto partido. En global aún falto en detalles es
un modelo creíble, acabado en un
precioso rojo oscuro, que
complementa muy bien los
Osca slotizados hasta el momento.
Como de costumbre en caja de anécdota.
(Documental Inglés sobre las Le Mans de 1955, practicamente omite el trágico accidente de Pierre Levegh algo que se agrede a estas alturas)
Salud,
Toni Bareta
Pd.: Y como es de bien nacido ser agradecido, gracias por tu entusiasmo y los datos proporcionados "Maestro".
2 comentarios:
Excelente entrada Toni.
Como siempre , nos documentas de forma muy amena y nos obsequias con unos coches que son una verdadera joya................Felicidades.
Gracias por darnos un poquito más de la fabulosa historia del automóvil
Mikel
Una maravilla y un estupendo trabajo.
Un millón de gracias.
Publicar un comentario
Gracias por visitar la colección de Toni Bareta.
Contestaremos tu comentario lo antes posible.