
La
Copa Nacional
Renault 8 TS de FASA copia con buen criterio de la Copa Gordini Francesa, se curtía en
1971 en su
III edición. Focalizada desde su origen en
promover nuevas promesas de nacionalidad Española,
impediría la participación de los ya consagrados creando una lista de
pilotos vetados de
primera línea como Jorge de Bagration, Eugenio Baturone, Juan Fernández, Jose Mª Juncadella, Manuel Juncosa o Alex Soler entre otros a los que se añadía los
campeones de la 1ª y 2ª edición, Salvador Cañellas y Gerardo Van Dulken, más los que acabaron en
2ª y 3ª posición, e incluso para hacerlo más justo aquellos que desaprovechaban la copa al no participar un número mínimo de carreras. Con el objetivo de aumentar las
condiciones de seguridad, pero a la vez provocando unas
carreras lo más
ecuánimes y espectaculares posibles, los R8 TS se mantendrían en estado original con piezas suministradas por FASA como los muelles de suspensión o el repartidor de frenada tipo Rallye. Las
posibles modificaciones del R-1.136 FASA se
reducían a la mínima expresión al poder incluir relojes de temperatura y presión de aceite, permitir el rectificado de las muñequillas del cigüeñal y libre elección de marca de bobina, condensador, bujías, pastillas de frenos y neumáticos pero respetando pesos y medidas al original. Como
obligatorio se debía instalar
arcos de seguridad de al menos 3 puntos de anclaje, suprimir los bigotes de los parachoques, añadir un
extintor y un
desconectador de masa. Aquel año, como no podía ser de otra manera la Copa TS estaría muy reñida...
Última prueba en Jarama Copa TS - 21 de Noviembre 1971 -
(Campeón Carrera y Temporada Copa TS 1971 Juan García de la Rasilla)


...se disputarían
8 carreras, solo 4 de ellas fuera del Jarama,
contando los 6 mejores resultados para la clasificación final. La
vuelta rápida también
puntuaba, que junto a los trompos, cruzadas, accidentes y adelantamientos contribuían a ser las
carreras más espectaculares del panorama nacional. Juan García
de la Rasilla piloto madrileño nacido el 1947 pero con licencia catalana (estudiaba en Barcelona), solo usaría la d
ecoración "Repsol" en las
3 últimas carreras del campeonato, su
estreno curiosamente coincidiendo con la primera carrera TS en el mítico circuito de
Montjuïc, el 10 de octubre de 1971. Cada año se seleccionaba una carrera dentro de la copa TS que puntuaba el doble, esa vez fue en el circuito catalán, donde llegaba el veterano
Francisco Anet con 45 puntos seguido de
Rasilla a 43. Desde la primera curva Rasilla se colocó en primera posición, distanciándose claramente de sus perseguidores vuelta a vuelta, el único que llegó a acercarse fue Jose Mª Cierco totalmente controlado por Rasilla. Al final
tras 28 vueltas, 1º Rasilla, 2º Jose Mª Cierco a 4''7(descalificado por motor modificado) y
3º Anet a 26"8.


La
penúltima prueba del campeonato sería solo unos días después, el 22 de octubre en el
Rallye de España
RACE. Con intercambio en la clasificación general, Rasilla llegaba con 73 puntos relegando a Francisco Anet a la segunda posición con 72 puntos. Rasilla repitió con la
decoración "Repsol" fácilmente
reconocible, ya que al ser un Rallye incluye copiloto, dorsal 52 y matrícula original, además de unos faros antiniebla apoyados en los "bigotes" del parachoques, potencialmente otro
buen slotizable. Rasilla continuaba su racha, ganando la clasificación reservada a los TS, mientras Anet acababa 3º. Así
todo se decidiría en la última prueba en Jarama a 20 vueltas, donde al puntuar los mejores resultados de 6 de las 7 pruebas disputadas, Rasilla se encontraba con 86 seguido de Anet por 82. Una vez más por la forma de puntuar, un segundo y marcar la mejor vuelta le serviría a Anet para ser campeón aunque Rasilla ganara.

Una
decoración única, en la que Rasilla presentó su "TS" con un
extraño encintado amarillo en el morro, probablemente para buscar una
mejora aerodinámica tapando los cierres de capó y puertas, de las que el R8 no podía presumir de ser totalmente hermético. Una modificación permitida ya que no reducía el peso de la carrocería que además debió funcionar, ya que otra vez
Rasilla volvía
a escaparse desde el inicio, mientras
Anet hacía una
mala salida, debiendo progresar desde la 9ª posición.

Una
remontada espectacular en la que incluyó la
vuelta rápida en la 18, pero cuando ya tenía el morro en
segunda posición detrás de Rasilla fue
golpeado por Al Domo en su parte trasera que a su vez se jugaba la 3ª posición en la general, relegándolo a la
cuarta posición. Sin embargo la misma acción es explicada por ABC, como una torpe maniobra de adelantamiento de Anet. En cualquier caso
Rasilla volvió a ganar la carrera y a su vez merecidamente la
copa TS. Así casi 3 meses más tarde en la sede del concesionario de Renault en Esplugas (Barcelona), frente a un elenco del mundo del motor y directivos de FASA, recibiría un suculento
premio de un Renault 8 TS y 12.000 ptas., aunque quizás lo más importante y como solía suceder con todos los vencedores de la Copa, Rasilla pasaría a
pilotar en el equipo oficial Renault, algo realmente motivante para los pilotos de ediciones sucesivas.

Una pieza
polémica por su coste, cara como todas las que conllevan 3 dígitos, aunque hay que recordar que quién realmente marca
su precio es quién
realiza el encargo no quien lo fabrica. Tampoco es la primera vez que Manel Espallargues usa
como base un
Scalextric, Fly o Ninco y realiza una decoración especial a un
PVP similar. En un mercado donde el número de marcas es más que abundante,
Scalextric sin saber porque va
cayendo enteros entre las
favoritas de los coleccionistas, quizás los vintage transparentes, la calidad de la tampografía, carrocerías y piezas cada vez más ligeras y menos resistentes, pérdida de fidelidad en interiores y pilotos,
tendencias lógicas acordes con
reducir costes y fabricar en China. Esto no es impedimento para que
Manel use la
base del R8 azul SCX63790, lo
desmonte entero, lo
decape y aplique en
blanco un
excelente acabado, además de su característico
refinamiento en
manetas, intermitentes,
reflectores traseros,
llanta trasera negra, panel interior incluyendo los
relojes del TS, mejorando el realismo con el
piloto y su casco con los
colores característicos del equipo
Repsol. Todo el conjunto exterior esta
protegido con laca, en definitiva
mismas técnicas que usa para el acabado de
kits de resina, el resultado inmejorable al no ser que sustituyéramos algunas piezas por fotograbado. Curiosamente al parecer una unidad ha estado en las instalaciones de Scalextric, para formular una lógica pregunta ¿Por que no podemos hacer lo mismo? La respuesta os la podéis imaginar...
En este caso la referencia RTR SP001 43/50.
(Carreras TS desde minuto 06:00 en Alcañiz)
Salud,
Toni Bareta
Todas las fotos del modelo real 1/1 cedidas por el entusiasta y escritor Miguel Pascual Laborda.
Lectura imprescindible:
- 40 Años de historia del Automovilismo en Montjuïc de Javier del Arco de Izco
- FASA Renault y Los Renault "Todo Atrás" Fabricados en España de Pablo Gimeno Valledor
- Foro piel de toro
- Artículos ABC y Mundo Deportivo
2 comentarios:
Buenas.
¿Sabría quién fue el copiloto de Rasilla en el Rallye de España RACE de 1971?
Saludos y felicitaciones por el artículo.
Veo que conoces cosas curiosas de la Copa en esos años, no sé si por haberla vivido, ahí aprendí a conducir y le tengo un cariño especial.
Sabes de alguien que tenga documentación gráfica de la carrera TS en Montjuic el 10 de octubre-1971 ? Alguna película o fotos, si lo ha pasado a digital, mejor.
Y de la salida de la última prueba del Jarama en 1971 (creo que fue el 21 de noviembre) Alguien me dió por atrás (creo que fue un naranjito) cuando iba justo detrás del rasi; al cruzarme me dieron los 25 coches que iban detrás!
Publicar un comentario
Gracias por visitar la colección de Toni Bareta.
Contestaremos tu comentario lo antes posible.