
Su
presentación pública en el Salón de París en
Octubre de 1954 en el stand del carrocero parisino,
mitad negro mitad rojo, desde su restauración en 1963 hasta la actualidad mitad plateado y mitad rojo y toda su larga vida
parte de la carrocería
Saoutchik y
parte Touring, características únicas en la que podríamos definir como el Baron Ashler de los pegasines. Como toda historia pegasista con algunas sombras, en este caso sobre su origen e incluso sobre su paradero actual, esto último más fácil de resolver. Siguiendo
la biblia se cita la posibilidad de que
su frontal acabado como una Berlinetta Touring se debiera a una
solicitud de un cliente, interesante cuando su primer propietario conocido el Español Conde de Osuna, adquirió este Pegaso casi un año después de su presentación. Más lógica tiene el artículo de "
Car and Driver", sobre que su origen se debió a que fue
acabado por Touring debido a la
quiebra del
carrocero Francés, también interesante ya que siguiendo la numeración de chasis (referencia 0163) es verdad que estamos ante el
último Pegaso Z-102 vestido por
Saoutchik, pero parece ilógico que se presentara en el Salón del automóvil en su Stand aunque este fuera el último aliento antes de su conocida quiebra. Aunque no se tenga la certeza de su curioso y singular acabado, si el sentimiento general de los entusiastas pegasitas es que el diseño Italiano esta entre sus favoritos y el Francés todo lo contrario por sus lineas recargadas y teóricamente pasadas de moda, en este caso con esta unidad tendrán un verdadero dilema, ya que presenta una
combinación perfecta de lo
mejor de cada carrocero...
Pegaso Z-102 Berlinetta Saoutchik 2ª Serie Especial "1954"
(Chasis 0102.153.0163)

Después de pasar del
Conde de Osuna a diversos
propietarios entre 1960 y
1963 todos ellos
Españoles, llegaría a manos de
Félix Creus que le realizaría una
restauración visible hasta nuestro días. Lógicamente cuando se trata de añadir elementos como los
parachoques y
faros antiniebla con el objetivo de circular, desde el punto de vista de originalidad no debería presentar ningún problema, por el contrario algo muy diferente fue la
supresión de la mítica
cruz del frontis
Touring. Es bien conocido la costumbre de Félix Creus que tenía sobre vestirse de esmoquin,
pasear su Pegaso en Madrid una vez al mes y tomar café en San Lorenzo del Escorial, como
homenaje a Don Wifredo. Quizás menos conocido es el artículo del País sobre el
IV salón del Automóvil de época de Madrid en
1999, que se hace eco de nuestro protagonista por ser el que encabeza la lista siendo el más caro del certamen (
40 millones de ptas) y apunta la edad de su propietario con ya 80 años.
En esta ocasión
no se vendería ya que aparecería al menos en dos eventos más conocidos posteriores, el
Salón del automóvil de Madrid en
2002 y el
concurso de elegancia organizado por el Club Lancia de España, en ambos ya desprovisto de matrículas y todavía presentado por
Félix Creus. La biblia acaba con el dato de 2005 "en funcionamiento", algo que quizás no fuera del todo correcto y a buen seguro poco esclarecedor. Si probablemente nuestras colecciones de Slot dejaran de existir como tal algún dia, también podríamos trasladarlo a otro tipo de posesiones y en este caso, lamentablemente tras el fallecimiento de Félix Creus, la familia
acabaría
vendiendo su valiosa
joya. Pero lejos de desaparecer, ahora se encuentra en las
talleres del restaurador de Vigo
Juan Lumbreras, enfrescados en
devolverlo a su
estado primitivo bicolor negro y rojo al estilo del Thrill e indudablemente con la característica cruz frontal Touring, un apasionante proyecto que delvolverá el rugir de este singular pura sangre.


En el
Autoretro de Barcelona celebrado el pasado diciembre, cerca de un famoso diorama y no menos conocido Bacalao(volvió a casa re carrozado y mejor acabado algo difícil de creer), pudimos ver que nos depararía la
"Pegaso Collection" para
2012. Debido al escaso número de modelos inéditos, una colección que se muestra en ese aspecto algo cansina, al fijarnos en los 1/32
dos modelos destacaban del resto, unas
berlinettas Saoutchik bicolor realmente impresionantes. En esta ocasión conociendo su paradero y estado actual, se puede intuir que no se haya medido con exactitud el modelo original, en cualquier caso sus
formas son verdaderamente
realistas, adecentado con los ya de costumbre
fotograbados en limpias, tomas de aire y logos de Pegaso. Su
bicolor cada día más de moda en Slot, en acertadísima
tonalidad y acabado, un cockpit e interior como siempre inmejorable, rematado con
correctos parachoques, tubos de escape y retrovisores. Excelente el detalle de las
planchas remachadas, que protegían o más bien escondían algún desperfecto de la parte posterior de los pasos de rueda delanteros, algo que la nueva restauración por supuesto obviará. En definitiva una creación de Top Slot a la
altura de lo esperado y aunque
su decoración ya ha pasado a la
historia y no refleja la actualidad, Félix Creus allá donde este y la mayoría de incondicionales es como
siempre recordarán, su preciado Pegaso.
En este caso es el RTR Fix Number 079/300.
Salud,
Toni Bareta
Elementos imprescindibles para crear la entrada:
- Libro: Los automóviles Pegaso y sus protagonistas, Biblia 2ª Edición
- Foro Piel de Toro
- Diego Serrano
1 comentarios:
Nacho, mucha Gracias por tu motivante comentario espero que más que envidia os pueda servir para descartar o priorizar alguna de las piezas mostradas.
Un abrazo,
Toni
Publicar un comentario
Gracias por visitar la colección de Toni Bareta.
Contestaremos tu comentario lo antes posible.