En 1982 la popularidad del Dakar continuaba en aumento, su número de participantes crecía exponencialmente, rozando ya los
400 equipos. Como no podía ser de otra manera, en esta 4ª edición y en el año de "Naranjito",
los primeros Españoles se estrenaban en la prueba además, con un equipo por categoría. Si
Carlos Cabrera y Eusebio Abascal lo hicieron con un Lada Niva, y Carlos Del Val y Jaime Lazcano con un Iveco, lo más sorprendente vendría con el estreno en motos de Juan Porcar. Y es que para el que suscribe, poseedor de una OSSA "Groga" y una "Desert" (Aquí), que Juan se atreviera a cruzar el desierto con la Desert, parece una odisea, con lo sufrido que me resulta dar una vuelta con garantías. En cualquier caso a Juan no le retiró una avería, si no rellenar su cantimplora de un pozo y caer enfermo. Y es que en la primeras ediciones del Dakar, organizadas por su creador Thierry Sabine, y protagonizadas por pilotos en su mayoría amateurs, de interminables etapas, que estaban exentas de lujos, como mecánicos, hoteles, GPS, garantía de un buen combustible... a lo que además tendríamos que añadir que en ocasiones se pasaba hambre y sed. Era este el entorno donde mejor se movían los "Zorros del desierto", Franceses y de madre Española "Les Frères Marreau"...
Renault 20 Turbo París-Dakar 1982- Winner
(Piloto Claude Marreau, Co-piloto Bernard Marreau)

...
después de sus aventuras en diferentes rallys, viajes la mayoría por el África y finalizar 2º y 3º en la general en los Dakar del 79 y 80, era la hora de jubilar su exprimido R4. Parecía difícil, superar los éxitos obtenidos con un coche tan poco competitivo, y el relevo llegaría con nuestro protagonista un prototipo R20, con turbo y tracción 4x4, del que ya no podremos decir "SinPar", ya que la compañía especializada en kits de tracción, había sido absorbida por la fábrica del rombo. Se presentarían en la edición del 1981, con el apoyo de Renault y Elf, y aunque no pudieron empezar mejor ya que fueron líderes en las primeras etapas, una grabe avería en la bomba de aceite, los retiraría de esta edición. Extraño cuando los Marreau si en algo destacaban era en ser unos excelentes mecánicos, provistos de todo tipo de material preventivo. Sin duda el cambio de coche, les produjo perder la experiencia adquirida en todo tipo de averías posibles, esto obligaba a buscar una drástica solución. Así en 1982, los "zorros del desierto" no se iban a rendir, y después de la experiencia adquirida, se presentarían con un vehículo de apoyo de igual características, que les permitiera resolver cualquier contratiempo.


Pero no lo tendrían fácil, cada vez participaban mejores pilotos y más preparados, como
René Metge con su Range Rover V8 ganador en 1986
(comentado aquí), los laureados
Jean Pierre Jassaud y Francoises con Mercedes, o
Jean-Claude Briavoine que con su
Lada Niva que protagonizaría
grandes duelos con los Marreou(según vídeo abajo) y que a la postre finalizarían en segundo lugar en la general. Aunque si alguien tenía todas las de ganar, y el mayor soporte de Mercedes, era
Jacques Bernard Ickx. Considerado el
mejor piloto Belga de todos los tiempos, el dos veces subcampeón de F1, de palmares inigualable, llevaría su Mercedes 280
primero en siete etapas. Aún así finalizaría 5º, y es que lo
más importante era
no perderse (ejemplo Marc Coma este año). Un rally que pasaría a la historia, por el conflicto político, provocado al extraviarse durante 3 días el hijo de Margaret Thatcher, proporcionando una popularidad impagable al Rally. En cualquier caso los que seguro no lo olvidan, serán los
Marreau, que conocedores del desierto, y
sin ganar ninguna etapa, llegarían
primeros gracias a su regularidad. Como siempre, aunque ellos mismos se realizaban la mecánica, al final no necesitaron del
coche de asistencia, que acabaría en un meritorio
17º, por otro lado no estaría mal si se realizara en slot...


Aunque haga
pareja con el R4 SinPar de los hermanos Marreau
(comentado aquí), su molde es mucho
más realista, probablemente no ser el primer kit del catálogo de
Hispania Slot ayuda. En este caso puertas y capó delantero tiene un
correcto relieve, y solo se hecha en falta retrovisores y limpias, por otro lado mejor así, si no se van a realizar correctamente.
De interior parco, que como siempre el equipo de
Manel Espallargues a cargo de su pintura y montaje,
consigue salvar a duras penas, con caja de herramientas azul, bidón de gasolina extra blanco, y nuestros dos protagonistas, con correcto casco tipo Jet rojo, barba de días y sobre todo de simple camiseta blanca de manga corta. Su parte
exterior la más agradecida, con sus colores blanco, rojo, amarillo y negro a base
perfecta pintura, protegido de un
reluciente barniz, y adecentado de antena, tubo de escape exterior correctamente doblado, y espectaculares calcas. También habría que destacar, el
panel de faros frontal con exacta matrícula, pieza en resina más real y diferente a la incluida en el kit, que acaba confinando un
muy buen acabado.
En este caso, en caja habitual de la colección "Dakar Historiques", sin diorama ni referencia, ni numeración.
(Aunque parece que la mayor parte esta preparado, no deja de ser un vídeo imprescindible)
Salud,
Toni Bareta
1 comentarios:
que bueno el articulo toni. yo que soy un enamorado del dakar me encanta leer la historia de los coches. ya sabes que yo tengo ese coche que hace la pajera perfecta con tu protagonista de hoy. asi que el dia que quieras hacer un reportaje sobre el solo tienes que pedirmelo y te lo envio para que prepares las fotos y agas un articulo tan espectacular como este ok. saludos y hablamos pronto. att alvaro gascon
Publicar un comentario
Gracias por visitar la colección de Toni Bareta.
Contestaremos tu comentario lo antes posible.