
Estamos ante otro
Pegaso de los que su
apodo, identifica inequivocamente el modelo
"El Montjuich". Y es que su decoración fue únicamente usada en una carrera, y su montaje realizado en tan solo un mes por la propia Enasa en abril de 1955. Compuesta por una carrocería aligerada de fibra, en forma de barqueta y sin pintar, por eso su color gris aluminio, preparada exclusivamente para la competición. Con lo que podríamos estar hablando de una historia muy corta para este Pegaso, pero que se va ampliando y mucho, si tenemos en cuenta
su chasis, ya que
proviene del Panamericana, y a su vez usada en uno de los Pegasos
de Le Mans y nada menos que en el Spyder que marcó los
records de velocidad en Jabekke por fallos con el Bisiluro. A tenor de las fotos, sobre el estado en que quedó el precioso Panamericana
(comentado aquí), después del accidente e incendio, parece increíble que los mecánicos de "La Sagrera" pudieran aprovechar su chasis. Como si de una velada pugilística se tratara, donde se presentan los combates de menor a mayor importancia, el 30 de abril de 1955 en la
II Copa Montjuich Sport, se produjo la 3ª y última carrera del día a 30 vueltas. Allí se mezclaban las 2 categorías de coches más potentes, la Sport anexo C, y
los de mayor de 2600cc. donde se encontraba justo a tiempo y preparado para la pelea,
nuestro pegaso. A los mandos el piloto de la casa,
Joaquín Palacio el mismo que accidentó el Panamericana 6 meses antes, pero que totalmente recuperado acababa de demostrar su gran pericia como
ganador absoluto con Pegaso
, en las carreras de Subida en cuesta a
Vallvidrera(Barcelona) y
Galapagar(Madrid), solo días antes.
Pegaso Sypder Montjuich
(Joaquín Palacio 2º General-1955)


En una
parrilla repleta de Pegasos en ambas categorías, con pilotos oficiales y no oficiales,
Palacio en una carrera a un ritmo muy regular, y en un circuito que se le daba realmente bien, se mostró como
el mejor de ellos. Su clasificación final
primero en su categoría, y
segundo en la general, tan solo por detrás del Ferrari Monza de Willy Daetwyler. Por otro lado, clave para que el
Sr. Enzo dijera con orgullo años más tarde, que
nunca un Pegaso en carrera ganó a Ferrari, extraña aunque cierta afirmación. La vida de este Pegaso continuaría en competición, y a manos de Palacio, se clasificaría tercero en la subida a cuesta de Rabassada(Barcelona) pintado en verde. Y como vencedor absoluto en la subida a cuesta Los Leones(Madrid), ya con una prominente nariz para albergar su nuevo motor 3200cc con compresor.
Su vida acabaría más tarde
en 1958, ya que su primer propietario, después de que se devolviera a la casa, encargaría que fuera
vestido por Serra, pero conservando hasta nuestros días su histórico chasis. Visto totalmente restaurado
en el Autoretro de 2003, donde se celebró un homenaje a el carrocero Barcelonés Pedro Serra.

El mayor problema encontrado respecto al original, serían los dorsales, debido al incorrecto tipo de letra, algo más fino y sobretodo con números más redondeados respecto al original, por no mencionar que están demasiado elevados los de las puertas, y olvidado el del maletero. Por lo demás, una muy buena reproducción, lo mejor inédita hasta ahora en slot RTR, con un cockpit como nos tiene bien acostumbrados Top Slot, un precioso frontal, y unas exactas tomas de aire laterales y bajo relieve hacia el chasis.
Con referencia TOP-7010, en este caso es el RTR Fix Number 079/300.
Salud,
Toni Bareta
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar la colección de Toni Bareta.
Contestaremos tu comentario lo antes posible.