En 1931 es presentado en el salón de París, y se ofrece únicamente como chasis móvil, con un motor de aleación ligera, 12 cilindros en V de 9.424 cc., con 220cv que sobrepasaba los 170 Km/h. Se fabricaron 3 series distintas: chasis normal, chasis largo y chasis corto. Este modelo estaba dirigido a un público con alto poder adquisitivo, ya que su precio era de 200.000 francos franceses, sin carrocería, baste señalar que ese precio prácticamente doblaba el de otros coches de lujo de la época, como por ejemplo el Rolls-Royce Phantom II. Muchos lo consideran el mejor automóvil del momento, y los grandes carroceros de la época se prestaron a vestirlo, como Franay, Kellner, Saoutchik, Fernández y Darrin, Binder, Chapron, Letourneur y Marchand o Van Vooren, creandose algunos de los automóviles más bellos de la historia.
Paralemente, la Hispano Suiza ganó el concurso de unos nuevos autorraíles rápidos para los ferrocarriles Franceses. Esta vez Birkigt evolucionaría su J12, con un motor de 11.030 cc y 250cv, creando el Tipo 68 bis. Alrededor de unos 10 chasis J12, saldrían de la fábrica con el nuevo motor, y cabe la posibilidad de que no más de 10-15 propietarios lo cambiaran.
Tan solo se fabricaron unas 120 unidades del J12 Tipo 68 y bis, teniendo en cuenta que se debía de construir la carrocería a parte a gusto del pudiente comprador, se podría constatar que no existen 2 unidades idénticas, entre las supervivientes. Una vez más es otra de las piezas más valoradas, entre los coleccionistas actuales.

En marzo de 1934, Anthony Gustav de Rothschild(opulento bankero Británico y miembro de la Rothschild banking family), ordenó un conjunto combinado de Hispano-Suizas, uno para las ocasiones formales, con doble puerta y preparado para circular con chófer y el otro para cruzar por la ciudad de forma ocasional, por los dueños. Los dos coches fueron solicitados a través de Londres a Hispano-Suiza mediante el agente, J. Smith & Co. Ltd. Los carroceros "Fernández y Darrin" fueron seleccionados para vestir un J12 (nuestro homenajeado) y un K6 limusina coupe, y debían terminar en colores y estilos idénticos de cortesía. Los coches fueron terminados en seis meses y se entregaron a los Rothschild a finales de septiembre. Como si fueran hermanos los dos coches, han ido a parar a un único coleccionista, en perfecto estado de conservación, donde se expusieron con gran éxito, en la Pebble Beach Concours d'Elengance de 2004.
Absolutamente increíble esta nueva referencia de Hobby Slot Clásicos, centrada en Hispanos Suiza. Enamora nada más verlo, y es que a el excelente molde y gran nivel de fotograbados deberíamos añadir 2 detalles totalmente inéditos en slot, el relleno de cuero cosido a mano de los asientos y el tapizado como fondo del interior, recordándonos al tacto marcas ilustres de estáticos como CMC. Además se nota la mano femenina de Cristina, en parte de la fabricación, decorando a un altísimo nivel los dos personajes en su interior, sobre todo la bella señora, con su sombrero y velo(siendo uno de lo detalles más llamativos), collar, anillo y pulsera, además de su acorde vestido de noche.
Para sacar una nota de 11/10, y como pequeña sugerencia, echamos de menos una hoja identificativa del modelo con su historia, o cuanto menos ver el nombre del coche que identifique el modelo. Es evidente que es un hispano y que ahora conocemos su historia, pero podría ser un detalle importante para alguien desconocedor de la materia. En cualquier caso, felicidades, gran trabajo y ya tenemos un excelente acompañante de otro conocido J12 slotizado, carrozado por Saoutchik.
En este caso Fix Number 79/200, con chapa metálica identificativa de la serie en caja y chasis, grabada a mano.
Además se incluye litografía del artista Diego Serrano.
Salud,
Toni Bareta
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar la colección de Toni Bareta.
Contestaremos tu comentario lo antes posible.