martes, 27 de julio de 2010

Alfa Romeo 33-2 "Periscopica"

Fue en 1964 cuando Alfa Romeo creó un departamento de competición, llamado Autodelta, iniciándose en el Gran Turismo pero que acabaría centrada en crear prototipos y dejar de lado competir con vehículos de serie. Bajo la dirección del excelente ingeniero Carlo Chitti, que venía de Ferrari.

A raíz de los éxitos alcanzados por las Giulia GTA (en la clase Gran Turismo), Alfa Romeo y Autodelta trabajaron en un coche de competición totalmente nuevo que restaurase la antigua reputación de Alfa (esta vez en la clase "Sport Prototipos"). Bajo el código “105.33”, el nuevo coche fue diseñado por el departamento experimental de Alfa,  después enviado en 1965 a Autodelta, que lo desarrollaría más a fondo. 
Autodelta diseño un motor 2 litros V8 totalmente nuevo, acoplado a un cambio de 6 velocidades
Colotti, sobre un chasis formado por tres grandes tubos de aluminio (dos situados longitudinalmente
en los laterales y otro colocado transversalmente en la parte posterior) equipándolo con suspensión
mediante wishbones dobles y frenos de disco Girling en ambos ejes.

Denominado simplemente como "33" hizo su aparición en la temporada 1967, el primer modelo bautizado con el alias de Periscopica, debido a la a la particular toma de aire que se sitúa por encima del habitáculo surgiendo en forma de periscopio de submarino y cuya función es la de alimentar de aire al motor, que fue pronto sustituido por otras versiones legendarias. Debido a toda esta serie de versiones posteriores se le añadió el "-2", indicando su cilindrada de 2 litros, y así poder distinguirlos.
 
Alfa Romeo 33-2 "Periscopica" (5º 1000 Km Nürburgring 1967)

jueves, 15 de julio de 2010

OC-1 Opel Kadett GSI Gr.A

De la mano de Hobby Classic y 2 socios más aficionados a exin, estrenando marca "Octane", nos llega esta nueva creación del Opel Kadett GSI inédita en Slot, del conocido piloto de Vigo Beny Fernández.

Sinceramente creemos que "Octane" nos van a dar muchas alegrías, ya que va unificar una gran calidad de resinas con ese expiritu de exin de antaño.
Debajo del logo Octane podemos leer "Slot Rally Cars" con lo que parece claro el propósito, y sin ir más lejos, y damos un rápido repaso a todas las unidades creadas por exin podemos comprobar, que una gran parte de referencias están dedicadas a coches de rally de los 70 y 80, evidentemente no los produjeron todos y aún quedan  eternos olvidados por los fabricantes sucesores.

Además la caja ese elemento indispensable y que realza una buena pieza, en este caso nos trae una ilustración creada por el mismísimo Lluís Bargalló. Por si alguien no lo sabe fue el ilustrador de las cajas de Scalextric, Ibertren, Madelman y Tente,(durante más de 20 años).
Si teneís tiempo os recomendamos esta entrevista, que muestra claramente como trabajaba el artista con los directores de exin, no tiene desperdicio. Entrevista a Lluís Bargalló.
Hay otro detalle en la caja muy significativo, un pequeño circulo mitad azul y mitad amarillo, sin duda inspirado en los sticks de apli, usados en las cajas de exin para identificar el color del coche.

Opel Kadett GSI 1987 
( Pilotos Beny Fernandez y Jose Luís Lopez Orozco)

lunes, 5 de julio de 2010

Talbot Lago T26 GS Ganador Le Mans 1950

El Talbot Lago T26GS (Grand Sport), fue uno de los coches que recibió notoriedad por su velocidad. Estaba provisto de un motor de 4.500 cc, con 6 cilindros en línea en culata de aluminio, y triple carburador, proporcionando 275 hp, y capaz de alcanzar los 260 Km/h.

Dos T26GS, chasis 110055 y 90131, fueron preparados para Le Mans en 1950. Además los coches tuvieron que modificarse ligeramente para cumplir con las regulaciones de la carrera, añadiéndose un asiento para habilitar la conducción de un piloto y copiloto, además de guardabarros y luces.
Intentaban superar a sus rivales con su tecnología de antes de la guerra frente a la competencia como Ferrari. Sin embargo, 24 horas de fiabilidad ayudó a los dos coches, sobre todo después de los abandonos de todos los Ferrari que participaban, y lograron el mayor triunfo de Talbot colocándose en el primer y segundo lugar.  En las 24 horas, Rosier personalmente se cambió un balancín en los boxes, además de sufrir heridas en un ojo por el choque de una lechuza a través del parabrisas. Por su victoria, Louis Rosier fue nombrado el campeón de Francia.

Talbot Lago T26 GS Winner Le Mans 1950

domingo, 4 de julio de 2010

TOP-7004 Pegaso Z102 Cabriolet Serra

(Fuente:La Aventura Pegaso de Mario Laguna)
Este Pegaso es un mutante por partida doble. En primer lugar, se trata de un bastidor numerado y, en segundo lugar, es un coche que nació con una carrocería de tipo berlineta, que sería luego transformada en cabriolet por Pedro Serra. Es un ejemplar único en su género por cuanto que Touring, dejando aparte los coches de competición, sólo hizo un coche abierto, el Tibidabo. Con su interpretación , Serra muestra lo que podría haber sido una serie de cabriolets que hubieran derivado directamente del coupé Touring. En origen, el coche tenía el bastidor 0102.153.0129, que se cambió a Juan Jover por su Touring con bastidor 0102.150.041. La permuta de documentaciones entre ambos coches hizo necesaria la renumeración de los bastidores. Por ese motivo, este coche con volante a la derecha ostenta una numeración que haría pensar que se trata de un coche con volante a la izquierda.
0102.150.0141 Serra cabriolet 1953

jueves, 1 de julio de 2010

Biscuter Classic Motor Club

Su origen es Francés, ya que fue creado por el ingeniero galo Grabriel Voisin, que fue pionero de la aviación, al crear el primer aeroplano que sobrevoló Europa, además estaba obsesionado con el gran peso de los coches de la época y en 1920 ya construyó un primer microcoche llamado "Sulky", con motor trasero de dos tiempos que finalmente no llegó a producirse. Una vez terminada la segunda guerra mundial, Voisin presentó un pequeño biplaza, con carrocería de aluminio y un motor delantero de dos tiempos de 125 cc, llamado Biscooter. Aunque se llegaron a recibir gran cantidad de pedidos, un estudio de mercado truncó su producción en Francia. Fueron tres empresarios los que vieron en el coche enormes posibilidades para el sector automovilístico español y compraron la patente a la empresa francesa “Compagnie Aeromecanique Francaise”. Por fin y a sus 77 años Voisin vio su sueño realidad, su microcoche se fabricaría en España, bajo una empresa recién creada "Biscuter Autonacional".

Biscuter serie 100